
“El censo no favorece ni perjudica a nadie”
Condenando las mentiras de autoridades sobre la realización del censo en esta gestión, para después postergar la medición censal hasta el año 2024, parlamentarios de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) señalaron que esta actividad no favorece ni perjudica a nadie y su postergación solo retrasa la obtención de datos fiables para la planificación del desarrollo, por lo que se coincide y apoya la medida del paro indefinido en el departamento de Santa Cruz.
En conferencia de prensa, el nuevo jefe de bancada por esta organización política en Diputados, Enrique Urquidi Daza, afirmó que la realización de la medición censal no es un tema que afecte o beneficie a algún sector en perjuicio de otro, pero si es necesario tener conocimiento del verdadero estado en el que se encuentra el país.
Señaló además que los datos a ser recolectados por la medición nacional servirán para la planificación de políticas públicas en beneficio de la población y como base para contrastar los datos del cuestionado Padrón Electoral Biométrico.
“Se trata de una fotografía imprescindible para construir políticas públicas en favor de todos los bolivianos, cuya responsabilidad, por supuesto, es del Gobierno nacional, y también para garantizar un padrón electoral que devuelva la confianza a los bolivianos”, indicó.
En este sentido, Urquidi expresó que la principal fuerza de oposición en el Órgano Legislativo coincide con la decisión asumida por el departamento de Santa Cruz, y otras regiones del país que han manifestado su preocupación y exigen la realización del censo en 2023, posición que fue anunciada desde esta organización política, semanas atrás.
“La mentira descarada de que el censo estaba listo para realizarse en noviembre de este año, hoy ha profundizado la polarización y la tensión social sin que las autoridades negligentes e inoperantes asuman sus responsabilidades”, apuntó el legislador insistiendo en que se pretende evitar que el censo refleje el despilfarro económico y las malas políticas públicas que generaron pobreza y la migración que afecta a varias zonas en territorio nacional.
Reiteró que desde el poder se evita la ejecución de la medición censal para continuar con un modelo que divide y confronta a los ciudadanos, siendo estos los motivos para justificar la serie de pretextos para postergar hasta el 2024 esta actividad.
“Se pretende solo reproducir un poder que divide y tensiona, por esos se continua extendiendo el tiempo para no dar certezas y resultados próximos a las regiones que demandan estadísticas fiables y representativas”, afirmó Urquidi.
Finalizó señalando que nuevamente ha quedado demostrada la incapacidad de dialogar por parte del gobierno, y por el contrario, se alienta la confrontación y la violencia entre bolivianos para evitar encarar un proceso participativo que garantice el censo en 2023.
Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, lamentó la falta de dialogo para evitar el paro indefinido en Santa Cruz y cuestionó a “sectores aislados” de otras regiones del país como Tarija, Oruro y Beni, por pretender replicar esta medida de presión que utiliza como pretexto la fecha del Censo para generar desestabilización.
“Es bien sencillo ingresar al conflicto, pero, ¿cómo salimos? Ahora estamos viendo un tipo de organización en diferentes departamentos, algunas organizaciones como el Colegio Médico que está anunciado un paro, imagínense, pero acá solo hay un pretexto y es el tema del Censo, porque hemos convocado al diálogo en diferentes momentos. (…) Hasta el momento seguimos ofreciendo el diálogo, (…) pero estamos comprendiendo que no es el diálogo para ellos, sino que, hay que desestabilizar al Gobierno y eso el pueblo boliviano no va a permitir”, indicó.
Fuente: El Diario.