
Adepcoca perfila alianzas estratégicas por la coca y rechazo a la persecución
La detención de Freddy Machicado, presidente de Adepcoca, marcó un antes y un después en el conflicto cocalero, ahora la estrategia de lucha y movilización cambió y perfila “alianzas estratégicas” para buscar respaldo nacional en defensa de la coca yungueña de las zonas tradicionales y en contra de la persecución política.
“Se han conformado las mesas de trabajo, donde las regionales han sido designadas a cada departamento para hacer las alianzas que correspondan con las organizaciones sociales y sindicales que han sufrido la vulneración de sus derechos”, informó a Página Siete el presidente del Comité de Autodefensa, César Apaza.
El proyecto en el que trabajan los cocaleros yungueños apunta a conformar una alianza de organizaciones a nivel nacional “Es una alianza estratégica que estamos haciendo nacer y que no es paralela de ninguna. Es la ‘Central de Trabajadores de Bolivia’ que estará conformada por sectores que fueron abandonados, desamparados y olvidados”, explicó Apaza.
La idea de crear una “Central de Trabajadores de Bolivia” se germinó desde varias organizaciones de distintos gremios, muchos de los cuales no son parte de la Central Obrera Boliviana (COB), como la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia y otros que sí están en la lista de la COB, como los maestros, médicos y jubilados, pero que en los últimos años no se sienten representados porque la actual dirigencia responde a intereses del MAS, partido gobernante.
Respaldo de organizaciones
En ese marco, ayer en el mercado de Adepcoca en Villa Fátima el vicepresidente de Adepcoca, Reynaldo Laura, y el secretario de hacienda, Erlan Pari, junto a otros dirigentes cocaleros se reunieron con representantes de organizaciones, como la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Industria (Conamype), la Federación de Panificadores Artesanos de La Paz y la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia.
“Agradecemos el respaldo que nos dan, hemos visto que ellos también están pasando por la misma situación que nosotros”, dijo Pari.
El representante de los panificadores, Dandy Mallea, confirmó el apoyo a los cocaleros yungueños y aseguró que también como dirigentes son perseguidos y procesados por el Gobierno central. “Apoyamos las reivindicaciones del sector cocalero, nuestro sector también está pasando por una persecución política por parte del Estado, en nuestro caso por el Ministerio de Desarrollo Productivo”.
Del mismo modo, gremiales y Conamype expresaron su respaldo a los cocaleros yungueños en rechazo a la “persecución política” contra dirigentes que no son afines al gobierno del MAS.
En ese marco, el dirigente del Comité de Autodefensa informó que en anteriores reuniones que sostuvieron con dirigentes de sectores, como los gremiales, esposas de policías, médicos, transportistas, maestros y juntas de vecinos, entre otros, se vislumbra una movilización masiva. “Estamos viendo fechas tentativas entre los primeros días de octubre para convocar a un paro indefinido a nivel nacional”, adelantó Apaza.
En tanto, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, afín al MAS, rechazó la creación de la Central de Trabajadores de Bolivia y acusó a dirigentes gremiales de ser los propiciadores del “paralelismo”.
“Es una alianza estratégica que nace y es la Central de Trabajadores de Bolivia, formada por sectores desamparados”.
César Apaza, líder cocalero
3
organizaciones
dieron ayer su respaldo a los cocaleros de Adepcoca y rechazan la persecución
Fuente: Pagina Siete