
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó sobre la detección de casos de «chanchullos», uso de celulares y suplantación de identidad durante el «Examen de Ascenso de Categoría para maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional». A pesar de estos incidentes aislados, aseguró que la jornada del 15 de julio transcurrió con normalidad y transparencia en todo el país.
Durante su visita a Potosí, el ministro lamentó que algunos colegas maestros manchen la imagen del magisterio al recurrir a prácticas deshonestas. Hizo un llamado a los educadores a ser ejemplos para los estudiantes y a erradicar este comportamiento negativo, que afecta a aquellos maestros que participan en el examen con honestidad y transparencia.
El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal, proporcionó datos de la Unidad de Transparencia, revelando que un total de 58.628 maestros de diferentes subsistemas educativos se inscribieron para participar en el proceso de ascenso de categoría. Sin embargo, se anularon 270 exámenes debido a la falta de registro de firmas al final de la prueba, así como por otras infracciones causales de anulación.
Para habilitarse, los maestros debieron presentar un trabajo denominado «Experiencia transformadora», que representa el 10% de la calificación total, y una prueba escrita que equivale al 90% de la calificación.
Con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso, se contó con la presencia de Notarios de fe Pública, y se habilitaron 39 sedes y 51 recintos en los cuales participaron representantes nacionales y departamentales de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y de la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB).
A pesar de los casos de irregularidades, las autoridades gubernamentales destacaron el compromiso con la transparencia y la integridad en el ámbito educativo y enfatizaron la importancia de mantener la honestidad en el sistema educativo plurinacional de Bolivia.