
«Los que se encuentran en lo alto sin las bases carecen de sustento», enfatizó el vicepresidente del país, David Choquehuanca, al resaltar la importancia crucial de los sectores sociales y la población en la construcción de una sociedad equitativa y en la descolonización de pensamientos y valores.
Las reflexiones de Choquehuanca tuvieron lugar durante el Segundo Encuentro de Amautas – Intelectuales Quechuas «Allin Kawasayta Yuyaychaspa», llevado a cabo en la ciudad de Sucre y reportado por la agencia gubernamental ABI.
En este sentido, el vicepresidente señaló el apoyo fundamental que brindan las bases al presidente Luis Arce. Aunque no hizo mención directa al líder de su partido, Evo Morales, sí instó a resistir «el colonialismo interno y externo», subrayando la necesidad de fortalecer la cohesión y unidad dentro del movimiento político. Estas declaraciones podrían avivar la pugna interna en la definición del candidato presidencial del MAS para las elecciones de 2025.
“Lo más importante en un edificio es la base, son los cimientos, sin las bases no hay edificio, sin las bases no hay nada. Los que están arriba sin las bases no son nada, y lo más importante son los que están en las bases”, reiteró Choquehuanca.
El gobierno de Luis Arce cuenta con un amplio respaldo social, representado en el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB). «Este Proceso de Cambio busca recuperar nuestro ‘sapi’ (sabiduría) y levantarnos como ‘runas’ (seres humanos), manteniendo nuestra propia ideología y pensamiento», explicó el vicepresidente, según un boletín institucional.
Además, Choquehuanca hizo hincapié en la importancia de preservar la rica cultura ancestral del país y resistir el impacto del colonialismo, tanto interno como externo. En ese contexto, resaltó el valor del idioma quechua y la necesidad de salvaguardar la sabiduría heredada de los ancestros, como parte fundamental de la identidad y el patrimonio cultural boliviano.