
Rector de la UMSA anticipa que va a proponer que el Censo se realice el segundo semestre del 2023
En la reunión de esta tarde, entre las autoridades de universidades públicas y el presidente Luis Arce, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) pondrá sobre la mesa el tema del Censo y planteará su realización en el segundo semestre del 2023, además de abordar cuestiones académicas de ciencia y tecnología.
“Hemos hecho un estudio retrospectivo e histórico de los censos y vimos que normalmente la planificación se llevó a cabo en un año y medio. Si tomamos como referencia ese elemento, el avance tecnológico y el aporte que puede dar la Universidad, seguramente el tiempo se podrá reducir de 2024 al segundo semestre del 2023, porque este año es imposible hacerlo”, sostuvo el rector de la UMSA, M. Sc. Oscar Heredia.
Arguyó que esta reducción de tiempo es posible porque no se comenzará desde cero, sino con la base de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). También planteó que el Estado utilice las instalaciones y el talento humano de las universidades para llevar a cabo el Censo y reducir tiempos.
“Mientras más calificada esté la gente, más tiempo ahorraremos en capacitaciones. En nuestra Universidad hay estudiantes que llevaron materias de iniciación en la investigación y estadística, ellos sí tienen la capacidad suficiente para llenar una boleta con precisión y calidad. También queremos ser parte de un comité técnico para poder guiar y acelerar con calidad. El Estado nos debe ver como aliados técnicos”, señaló Heredia.
El presidente Luis Arce invitó a los rectores de las 11 universidades del sistema público a una reunión para hoy, desde las 15:30, con el fin de tratar temas académicos de ciencia y tecnología. El Rector de la UMSA adelantó que explicará lo que hace la Universidad en temas científicos y la generación de conocimientos, y que resaltará la necesidad de entes coordinadores directos con la Universidad para cumplir con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
Fuente: Urgente.bo