FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Grupos de choque del MAS vuelven a salir y frenan la marcha de médicos

Grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS) volvieron a salir y frenaron ayer la movilización de los médicos y otros sectores. Los del partido azul les lanzaron tomates, piedras, palos y hasta petardos. Pese a que los galenos se retiraron para evitar enfrentamientos, al menos ocho jóvenes -que se sumaron a la “marcha por la democracia”- fueron detenidos.

“Salimos a una marcha pacífica, pero en este país la democracia se está perdiendo. Fuimos agredidos por hordas masistas que atentaron contra los profesionales en salud y la población que salió a marchar”, dijo ayer el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea.

La movilización fue convocada a las 10:30 en las puertas del Hospital de Clínicas de Miraflores contra la “persecución política” y el sistema judicial. El movimiento se autodefinió como apartidista y le pidió al presidente Luis Arce respetar la Constitución Política del Estado. “Este país es libre y soberano, pero también tiene algo que es la democracia”, agregó Larrea.

La marcha continuó por la Av. Saavedra, siguió por el puente de las Américas y subió por la Capitán Ravelo. Cuando se acercaron a la UMSA, un grupo del MAS se paró frente a ellos. “No tenemos miedo carajo” y “Pitas, pitas pitas de mie…”, gritaban los manifestantes del partido azul. Una mujer con un manta azul del MAS era la que más insultos lanzaba. Tomaron un contenedor de basura como escudo y avanzaron para hacer retroceder a los médicos y a los integrantes de otros sectores -como el Conade- que portaban tricolores.

Como respuesta, los grupos de médicos y otras organizaciones civiles lanzaron petardos hasta que llegó un contingente de la UTOP en motocicletas. Los policías separaron a los dos grupos.

“Tenemos dos doctoras de Santa Cruz que recibieron pedradas y tenemos las imágenes de quienes son los agresores. Es una muestra de lo que el país no quiere. Hoy queremos democracia y libertad”, agregó Larrea.

Para evitar mayores conflictos, los médicos retrocedieron y a las 13:00 dejaron la movilización que debía recorrer las principales calles del centro de La Paz y llegar hasta el Obelisco. A esa misma hora y en inmediaciones de la plaza Abaroa, policías aprehendieron a tres personas y arrestaron a otras cinco “portando escudos artesanales, cascos, petardos y otro tipo de objetos”.

Un activista indicó que los agarraron cuando se iban a sus casas porque ya había terminado todo. Agregó que portaban tres escudos.

Desde el MAS, una coordinadora de organizaciones de El Alto y La Paz denunció la marcha de los médicos era “vandálica”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, justificó las detenciones en la “marcha por la democracia”. “Grupos de esa calaña deben ser desarticulados”, argumentó tras citar el informe del GIEI. “El derecho a la protesta está garantizado en nuestro país, sin embargo, no podemos permitir que personas malintencionadas ataquen a periodistas y destruyan propiedad pública y privada usando como pretexto manifestaciones sociales”, agregó.
“Se salió a una marcha pacífica, pero en este país la democracia se está perdiendo. Fuimos agredidos por grupos
masistas”.
Luis Larrea, médico
2 doctoras de Santa Cruz fueron agredidas con piedras, según el Colegio Médico.

Las agresiones y las detenciones

Contramarchas Con el nombre de “Coordinadora de organizaciones, colectivos y bloques de La Paz y El Alto”, una página en Facebook organiza a los grupos del MAS para que salgan a las calles a enfrentar las marchas de protesta contra el Gobierno nacional. Las últimas convocatorias se realizaron esta semana para impulsar una contramarcha y confrontar las movilizaciones.

Pedidos El diputado de CC Miguel Roca, la senadora Cecilia Requena, la representante de las esposas de policías Guadalupe Cárdenas y la exsenadora Carmen Eva Gonzales llegaron a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para exigir la liberación de los arrestados. A ellos se sumó la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos, Amparo Carvajal.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más