
Amplían vacación por subida de casos y baja vacunación en niños
Ante un crecimiento exponencial de casos de Covid-19 y el poco avance de la aplicación de vacuna en los menores de edad, el Gobierno amplió ayer la vacación de invierno por una semana más, hasta el próximo 1 de agosto.
“Informamos a nuestra población estudiantil, a padres y madres de familia, a toda nuestra población boliviana, que las labores educativas que estaban previstas para su retorno el 25 de julio, se amplía hasta el 1 de agosto”, dijo el ministro de Educación, Edgar Pary.
En las últimas 24 horas, Bolivia registró más de 6.000 nuevos casos positivos. “Hoy (ayer) hemos superado los 6.000 casos diarios en el país, es necesario que las pruebas de diagnóstico se desconcentre a todos los establecimientos de salud, reiteramos este pedido a todas las #ETA’s”, escribió en su cuenta de Twitter la viceministra de Salud, María Renée Castro.
Según el último informe del Ministerio de Salud, en la semana epidemiológica 28, los casos positivos llegaron a 23.926, lo que significa un 62%, la cifra más alta en lo que va de la quinta ola del coronavirus. Durante esta semana, el miércoles, los casos sobrepasaron los 5.000. De acuerdo con el reporte se prevé que se mantenga el crecimiento exponencial.
Ante este panorama, el ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo que el Gobierno decidió ampliar una semana más las vacaciones y pidió a los padres de familia y tutores que asuman su responsabilidad haciendo vacunar a los menores de edad.
“Esta tarea quedará incompleta si es que no contamos con el apoyo de la población, de los padres de familia que garanticen la vacunación de los niños y hagan caso al pedido de nuestro Ministro de Educación de proteger a nuestra población estudiantil”, explicó Auza.
El 18 de julio, el ministro de Salud dijo que el Gobierno está preocupado por los bajos niveles de cobertura de vacunación en niños y jóvenes. Informó que, en segundas dosis, el grupo etario de cinco a 11 años registró el 32,6% y de 12 a 17 años 43,4%, según el reporte institucional.
La cobertura de vacunación de los cinco a 11 años por departamento registra en Tarija un 38,1%; en Cochabamba, un 38,9%; en Oruro, un 41,1%; La Paz, un 25,7% y en Santa Cruz, un 36,3%. Además, Chuquisaca reporta un 37,5%; Pando, 16,3%; Beni, un 13,3% y Potosí, un 29,7%.
Los ministros de Salud y Educación realizaron un llamado a los gobiernos subnacionales para que asuman su responsabilidad, pidieron habilitar en los centros de salud y colegios, brigadas de testeo y vacunación anticovid.
Las propuestas
Sugerencia El alcalde del municipio de La Paz, Iván Arias, exhortó ayer a los padres de familia vacunar a sus hijos contra el coronavirus, después que fuera ampliada la vacación pedagógica por una semana más, y solicitó al Gobierno reponer la exigencia del carnet de vacunación para realizar trámites en entidades públicas y privadas, ya que es la única forma de aumentar la cobertura de la vacunación en el país.
Plan El burgomaestre Arias realizó este llamado ante la baja cobertura en la vacunación de los niños de cinco a 10 años, además de la tercera y cuarta dosis en el resto de la población de La Paz y del país. Afirmó que Bolivia es el “penúltimo país en cobertura de vacunación” en Latinoamérica.
Fuente: Pagina Siete