TSE alerta que elecciones de agosto están en riesgo por ola de demandas que buscan anular personería jurídica de nueve partidos

Solo tres partidos se salvan de las denuncias. El vocal Tahuichi acusa a los parlamentarios por no blindar el proceso electoral y advierte que la judicialización pone en peligro la elección presidencial.

En el segundo día de revisión de requisitos a precandidatos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta una avalancha de acciones judiciales que buscan anular la personería jurídica de al menos nueve partidos políticos con alcance nacional, bajo el argumento de que no cumplieron con la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. El vocal Tahuichi Tahuichi advirtió que este “acoso judicial” pone en riesgo la elección presidencial prevista para el 17 de agosto.

Prensa Libre

Las demandas están dirigidas contra: Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), Unidad Nacional (UN), Demócratas, Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

Solo el Movimiento Al Socialismo (MAS), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Nueva Generación Patriótica (NGP) se mantienen al margen de estas acciones.

Los recursos fueron presentados en tribunales de Santa Cruz (4), La Paz (2), Beni (1) y El Alto (1), además de denuncias directas al TSE.

Tahuichi responsabilizó a los parlamentarios, muchos de ellos precandidatos, por no aprobar la ley de preclusión, instrumento que pudo haber blindado el proceso electoral. “Estamos ante este acoso judicial […]. Yo señalo a los culpables: los parlamentarios que no blindan la elección presidencial ni la subnacional”, declaró a EL DEBER.

Mientras tanto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantienen silencio ante la escalada judicial.

Casos destacados

El primer recurso judicial conocido fue contra el MTS, que impulsa la candidatura de Andrónico Rodríguez. Este caso fue presentado en La Paz, Beni y Santa Cruz. Aunque Santa Cruz ya rechazó la demanda, las otras dos salas definirán la situación del partido.

El ciudadano Humberto Vidaurre Castillo, comerciante cruceño, interpuso una Acción Popular contra todos los vocales del TSE, exigiendo la anulación de los partidos: ADN, MNR, PDC, UN, Demócratas, Súmate y Morena, además de Pan-Bol y Frente Para la Victoria (FPV), estos dos últimos ya eliminados por otra denuncia.

La acción fue admitida el 8 de mayo por la Sala Constitucional Cuarta de Santa Cruz y la audiencia está fijada para este viernes 23 de mayo a las 14:00. El TSE fue notificado recién el miércoles 21.

También se presentaron denuncias ante el propio TSE. El abogado del FPV, Wilmer Vásquez, acusó a UN, de Samuel Doria Medina, por supuestos actos de racismo, lo que —según el artículo 58, inciso H, de la Ley 1096— constituiría causal de anulación de personería jurídica.

Más denuncias y reacciones

  • UCS, el partido del alcalde Jhonny Fernández, fue denunciado ante el TSE por la diputada Senaida Rojas (CC) por presunta falsificación de firmas en su informe económico.
  • UN, de Doria Medina, calificó las denuncias como una “judicialización de las elecciones” movida por intereses oscuros.
  • Súmate, de Manfred Reyes Villa, aseguró que todo su actuar es legal y rechazó enfáticamente cualquier irregularidad.

Con este panorama, el proceso electoral rumbo a agosto se ve amenazado, mientras crecen las presiones judiciales sobre el órgano electoral y el país se encamina a unas elecciones marcadas por la incertidumbre política e institucional.