
Gremiales advierten con nuevas protestas si el Gobierno no responde a su pliego por la escasez de dólares
Mercedes Quisberth señala que la inestabilidad del tipo de cambio afecta gravemente a comerciantes y encarece productos importados
Luego de una jornada de movilizaciones en la ciudad de La Paz, Mercedes Quisberth, representante de la Confederación de Gremiales de Bolivia, expresó su preocupación por la inestabilidad en la cotización del dólar en el mercado paralelo, una situación que ha generado una profunda incertidumbre entre los comerciantes del país.

“No sabemos cuánto está el dólar hoy en la mañana y no sabemos cuánto estará en la tarde”, lamentó Quisberth, advirtiendo que la cotización de la divisa estadounidense varía de forma alarmante en cuestión de horas, mientras que en los bancos, casas de cambio e incluso en el Banco Central, ya no hay disponibilidad de dólares.
La dirigente explicó que gran parte de los productos comercializados por el sector gremial son importados, desde “una aguja hasta telas”, y para comprarlos es imprescindible acceder a dólares. En ese sentido, sostuvo que el alza del dólar genera un efecto en cadena, encareciendo todos los productos.
Ante este panorama, los gremiales entregaron un pliego petitorio al Gobierno y anunciaron que esperarán tres días una respuesta. En caso de no recibir soluciones concretas, advirtieron que convocarán a un ampliado nacional para definir nuevas movilizaciones.
Durante las protestas del miércoles, comerciantes del Mercado Miraflores portaban listones negros en señal de duelo económico. “Nuestra economía se está muriendo, si tenemos que cerrar nuestros negocios lo vamos a hacer”, manifestó una de las vendedoras, denunciando que las ventas han caído al punto de no poder cubrir gastos básicos como alquileres y sueldos.
El sector gremial afirmó que hay semanas en las que no logran vender nada, lo que está llevando al colapso de cientos de pequeños emprendimientos. Por ello, insistieron en que el Gobierno debe dar soluciones urgentes ante la crisis del dólar y la caída del poder adquisitivo.