El litro del aceite se dispara hasta Bs 20 pese a advertencias del Gobierno

Familias hacen filas desde la madrugada en Emapa, mientras crecen las protestas y el Ejecutivo alista controles con carnet de identidad

Pese a que el Gobierno asegura que el litro de aceite debe costar solo Bs 14, en los mercados y tiendas de barrios del país el precio ha escalado hasta Bs 20, generando malestar y protestas por parte de la ciudadanía. Aunque los productores han garantizado el abastecimiento e incluso hablan de una sobreoferta, el producto escasea en las calles y su precio no baja.

Prensa Libre

Una fotografía difundida por medios como UNITEL muestra a ciudadanos durmiendo en puertas de Emapa para lograr adquirir aceite a precio regulado. En supermercados y puntos de venta de esta empresa estatal, las filas comienzan desde la madrugada, pero cada persona solo puede comprar dos litros por mes y debe presentar su carnet de identidad, lo que no cubre las necesidades de las familias numerosas.

“Vamos a incrementar los controles con carnet de identidad para verificar. Vamos a seguir vendiendo el litro y el bidón, pero no se puede vender a la misma familia y a la misma persona cada día dos litros, porque eso tiene otro tipo de finalidades”, explicó un funcionario, aludiendo a la reventa con sobreprecio por parte de intermediarios.

El Gobierno también coordina con los supermercados para implementar precios sugeridos, en un intento por contener la especulación. “El aceite debe costar 14 bolivianos”, reiteró una autoridad. Sin embargo, se ha detectado que personas compran el producto en Emapa a precio regulado para luego revenderlo con ganancias de hasta Bs 6 por litro.

Mientras tanto, la población sigue lidiando con restricciones de venta, largas filas y precios elevados, en una crisis de abastecimiento que, según el Gobierno, es causada por los revendedores y no por falta de producción.