
Trabajan en protocolo para garantizar la inocuidad en la comercialización de carne de burro en Oruro
- Estudios chinos señalan la alta nutrición del producto, pero su consumo actual puede generar efectos adversos en la salud
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que se está llevando a cabo la elaboración de un protocolo con el objetivo de asegurar la inocuidad en la comercialización de la carne de burro. Según estudios provenientes de China, este producto se ha demostrado altamente nutritivo, despertando el interés de exportarlo desde la región de Oruro.
Silva destacó la relevancia de los estudios chinos que revelan que la carne de burro es incluso más nutritiva que la carne de res y de llama, lo cual ha despertado el interés de China en exportarla desde Oruro. No obstante, el viceministro subrayó que actualmente no se cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas para llevar a cabo esta actividad.
Se espera que en la próxima semana se desarrolle una norma que regule las condiciones de crianza, transporte y comercialización de la carne de burro. Esta medida busca garantizar la seguridad y calidad del producto para evitar riesgos a la salud pública.
No obstante, es importante recordar que en la actualidad la comercialización de carne de burro está prohibida en el país. Diversos estudios realizados en Bolivia han revelado que su consumo puede ocasionar efectos adversos en la salud, como problemas renales en los niños y casos de salmonelosis en los adultos.
El viceministro Silva aclaró que estos efectos negativos no se deben a la calidad intrínseca de la carne de burro, sino a las deficiencias en el proceso de faenado y comercialización, donde se producen contaminaciones cruzadas y falta de garantías sanitarias.
El funcionario advirtió sobre la preocupante práctica de algunos comerciantes que venden carne de burro como si fuera de res o llama, engañando a los consumidores. Incluso señaló que este producto se está mezclando en la carne molida y enviándose a las embutidoras, lo cual constituye una grave infracción.
En este sentido, reiteró la prohibición de comercializar y vender carne de burro hasta que se establezcan y cumplan los requisitos establecidos en el protocolo en desarrollo.
El viceministro de Defensa del Consumidor enfatizó la importancia de garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud de la población. La implementación de un protocolo riguroso permitirá que la comercialización de carne de burro se realice de manera segura y dentro de los estándares de calidad necesarios, brindando confianza a los consumidores.