FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Más de 200 unidades productivas se unen en la feria Hecho en Bolivia para celebrar el Día de la Madre en La Paz

  • El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, exhibirá una amplia variedad de productos locales y platos típicos de todo el país.

Más de 200 unidades productivas de diversos rubros participarán en la feria Productiva y Gastronómica Hecho en Bolivia, que se llevará a cabo del viernes 26 al domingo 28 de mayo en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz. Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, tiene como objetivo promover la producción nacional y celebrar el Día de la Madre, que se conmemora el 27 de mayo de cada año.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gróver Lacoa, anunció que esta será la primera feria Hecho en Bolivia del año 2023 que se realizará en La Paz. Durante la conferencia de prensa, Lacoa invitó a la población paceña y de la ciudad de El Alto a visitar la feria durante los tres días de duración. Además de la participación de 200 productores, se llevará a cabo una serenata el sábado en conmemoración al Día de la Madre.

En la feria, organizada por los viceministerios de Comercio y Logística Interna, Turismo, y de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, se exhibirán productos con el sello Hecho en Bolivia de diferentes rubros, como textil, cuero, metalmecánica y alimentos, entre otros. También habrá presentaciones de grupos musicales nacionales, como Veneno y Multa, para amenizar las jornadas. La empresa estatal Emapa también estará presente vendiendo huevos y pollos a precios justos.

La Viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, destacó la participación de expositores del sector gastronómico, quienes mostrarán el potencial culinario de los platos típicos de las diferentes regiones del país. Ampuero resaltó la importancia de la gastronomía como atractivo turístico, dejando una huella significativa en la memoria de los visitantes. Además, mencionó el papel relevante del sector artesanal, ya que los turistas suelen llevarse artesanías como recuerdo al regresar a sus lugares de origen.

Por su parte, el viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa, anunció la participación de artesanos y micro y pequeños empresarios que ofrecerán diversos productos, tanto en efectivo como a través de la aplicación móvil «Consume lo Nuestro».

La productora de la Empresa Santa Elena, María del Carmen Arenas, invitó a la población a asistir a la feria y descubrir la variedad productiva de alta calidad que ofrece el país. Destacó la presencia de frutas amazónicas y pescado provenientes del norte paceño, específicamente de San Buenaventura y Abel Iturralde. Asimismo, enfatizó en los precios

accesibles que se encontrarán en la feria, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Con la participación de más de 200 unidades productivas y la diversidad de productos y platos típicos en exhibición, la feria Productiva y Gastronómica Hecho en Bolivia se posiciona como un evento imperdible para los residentes de La Paz y El Alto, así como para los visitantes interesados en apoyar la producción nacional y disfrutar de la riqueza culinaria del país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más