FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Enfrentamientos en congreso del MAS: analista lo califica de «acto vandálico y delincuencial»

  • Militantes del Movimiento Al Socialismo protagonizan violentas peleas durante séptimo congreso en Warnes, Santa Cruz.

El analista político Franklin Pareja expresó su preocupación respecto al reciente congreso llevado a cabo por el Movimiento Al Socialismo (MAS), calificándolo como un acto «vandálico y delincuencial». Estas declaraciones hacen referencia a los enfrentamientos registrados ayer en el distrito municipal 3 de Warnes, Santa Cruz, donde militantes del mismo partido político se vieron involucrados en violentos altercados. Ante esta situación, el diputado del partido azul de la línea «renovadora», Freddy Velásquez, solicitó la presencia policial en futuros encuentros.

Durante la madrugada del domingo, el séptimo congreso del MAS, realizado en el coliseo Pentaguazú del municipio de Warnes, culminó en una fuerte pelea entre los militantes, quienes emplearon sillas, botellas y mesas como armas. Estas agresiones han llegado a convertirse en algo habitual en los congresos del partido oficialista, donde se generan tensiones entre los bloques «evistas» y «arcistas».

Pareja advirtió sobre la necesidad de tomar precauciones en los próximos congresos del MAS, solicitando la presencia de fuerzas de seguridad, ya que las «peleas campales» y la violencia se están volviendo una costumbre. Sin embargo, reconoció que si se decide que la Policía esté presente en estos actos, los «evistas» podrían interpretarlo como una represión del Estado en su contra.

«Por razones políticas, es muy difícil que se implemente la presencia de fuerza de seguridad. Si lo hacen, podría tener un costo político, pero deben considerar medidas preventivas para el futuro. Aunque no sea a corto plazo, en caso de disturbios, deberán estar más atentos y tomar medidas, ya que esto se está convirtiendo realmente en un acto de vándalos y delincuentes en lugar de una disputa política», argumentó Pareja.

Por su parte, el diputado del MAS de la línea «arcista», Freddy Velásquez, señaló que existen personas que se resisten a la inclusión de nuevos líderes dentro del partido azul y buscan perpetuarse en el poder. Además, mencionó que uno de los artículos del estatuto hace referencia a la presencia de la policía sindical, pero estas desaparecen en este tipo de eventos.

«Los conflictos llegan a agresiones, deberían asegurarse de que la Policía esté presente para evitar problemas. Entre los participantes, hay agresiones hacia mujeres, y muchos asisten a estos congresos con sus hijos», afirmó Velásquez.

En contraste, el diputado del mismo partido pero de la línea «evista», Daniel Rojas, consideró que no es necesaria la presencia de fuerzas de seguridad. No obstante, advirtió que algunas personas están distorsionando el «Proceso de cambio» y solo buscan tener un control «total» sobre el MAS y las organizaciones sociales mediante favores y privilegios.

«¿

Cuándo hemos visto que el Órgano Ejecutivo ha tomado una posición tan diferente? No tienen en cuenta al presidente del MAS, Evo Morales, en diferentes reuniones y menosprecian su trabajo de 14 años. Creo que ya no son militantes y serán expulsados. Por mucho que quieran convocar a la unidad, los arcistas tienen el poder económico y están en función de Gobierno», afirmó Rojas.

El analista político Ludwig Valverde explicó la tensión interna no resuelta dentro del MAS, a pesar de los esfuerzos que se estarían realizando.

«El MAS carece de un mecanismo que pueda abordar adecuadamente la superposición de su crisis interna, lo cual se suma a las divergentes pretensiones que tienen de cara a las elecciones de 2025, que se acercan con las primarias», agregó el analista.

Además de los incidentes mencionados, se han registrado otros enfrentamientos en eventos políticos del MAS. El 30 de abril, durante un congreso de la organización de mujeres campesinas «Bartolina Sisa» en el departamento de Cochabamba, se produjo una pelea que culminó con un presunto «autoatentado» mediante el uso de gas lacrimógeno, afectando especialmente a niños y personas de la tercera edad.

El 19 de marzo, la elección de la nueva directiva departamental del MAS en Santa Cruz también terminó en una pelea, donde se arrojaron piedras, botellas y otros objetos entre los asistentes. Se denunció la manipulación de la elección y la imposición de candidatos.

El 11 del mismo mes, las Juventudes del MAS protagonizaron una pelea campal durante una reunión llevada a cabo en el coliseo del barrio El Palmar, zona Los Lotes, en Santa Cruz.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más