Con barbijos y bioseguridad se reactiva el mercado de coca

Con barbijos, túneles de desinfección y otras medidas de bioseguridad se reactivó la comercialización de la hoja de coca. El mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) en Villa Fatima ha vuelto a la actividad.
Fotos: Carlos Sánchez/ Página Siete

Para evitar riesgos en la pandemia, cada familia manda desde su comunidad un cupo de 50 libras de coca hasta La Paz, mediante un delegado, quien se reune después con los detallistas para hacer los cobros.

Las medidas de bioseguridad so necesarias en todo el proceso de producción. Desde la cosecha y el sacado de la hoja hasta el transporte y la comercialización. La norma establece que la desinfección en a sedes de recolección se realizará los días que se reciba la coca, al iniciar y al terminar la jornada (dos veces al día).

Los transportistas que trasladen el producto deben tener el kit de bioseguridad (barbijo, guantes, gel satinizador para manos); además el chofer debe desinfectar constantemente el vehículo. Y medidas similares se deben mantener en el mercado de Villa Fátima.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más