Diputado Richard Ribera fue aprehendido y declara en la Fiscalía; denuncia persecución política del Gobierno

El legislador cruceño fue trasladado desde la FELCC y permanece en celdas pese a tener prerrogativas constitucionales; el Gobierno lo vincula al 26-J

El diputado suplente Richard Ribera Salas fue aprehendido por efectivos policiales este lunes en el aeropuerto de El Alto y trasladado por la tarde a oficinas de la Fiscalía de La Paz, donde comenzó a declarar alrededor de las 21:00, según informes extraoficiales.

Prensa Libre

La acción se da en el marco de la investigación por los sucesos del pasado 26 de junio, fecha en la que el general Juan José Zúñiga irrumpió en la Plaza Murillo con tanques y militares, en lo que el Gobierno califica como un intento de golpe de Estado, pero que para la oposición fue un autogolpe montado.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que Ribera era quien debía “provocar una movilización de apoyo ciudadano” en Santa Cruz, e incluso habría enviado un arte digital convocando a una concentración en El Cristo. Indicó que existen supuestas pruebas en forma de chats y audios entre el diputado y el abogado Fernando Handam.

No obstante, la grabación presentada por el Ministerio de Gobierno en el documental oficial ‘Qué pasó el 26-J’ muestra solo una voz en el audio y no un diálogo, lo que deja dudas sobre la validez del material como evidencia concluyente.

Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado”, declaró Ribera al llegar al aeropuerto paceño. El legislador desconoce las acusaciones del MAS y calificó el proceso como una clara persecución política.

Su abogada recordó que, según el artículo 152 de la Constitución, los asambleístas no pueden ser detenidos preventivamente, por lo que Ribera debería ser liberado luego de las 48 horas legales de aprehensión.

En paralelo, el analista Paul Antonio Coca, también citado por la Fiscalía para declarar este martes, denunció irregularidades en su citación, pues esta fue enviada a un domicilio que ya no habita desde hace años. Coca mostró su cédula de identidad y señaló que la Policía pudo haber cometido ese “error” de forma deliberada.

Hasta el cierre de este despacho, a las 23:20, Ribera continuaba detenido en las instalaciones del Ministerio Público.