Autoridades y Asociación de la Prensa afinan normas sobre espacios gratuitos y de propaganda
Autoridades del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) sostuvieron el lunes una reunión para afinar normas referidas a la obligación de ceder espacios gratuitos en los medios para la promoción de leyes y propaganda electoral.
Dirigentes de esa organización, que representa a diarios, revistas y una agencia de noticias, expusieron el impacto de la publicidad gratuita que establecen una docena de leyes a los ministros de Comunicación, Manuel Canelas, y de Justicia, Héctor Arce; además de los presidentes de las cámaras de Diputados, Víctor Borda, y de Senadores, Adriana Salvatierra.
«Hay una solicitud de parte de ellos de la modificación de diferentes normativas que establecen diferentes frecuencias y espacios de promoción obligatoria de las leyes (…), porque les supone un problema económico. Nosotros vamos a tomar en consideración eso y creo que, en el lapso de una semana, 10 días, les vamos a hacer una propuesta de esa modificación», dijo Canelas a los periodistas.
Explicó que en esa reunión se analizó también el tema de la propaganda gratuita que establece la Ley de Organizaciones Políticas para las elecciones de octubre próximo y el cambio en la publicación de los edictos de la prensa escrita a medios digitales que establece el proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal.
«Vamos a incluir una disposición transitoria (en el proyecto de ley) que haga que recién desde finales de 2020 pasen los edictos penales a plataformas digitales, mientras tanto se va a mantener todo en prensa», remarcó Canelas.
Respecto a la propaganda gratuita, el Ministro de Comunicación dijo que la idea es «rebajar sustancialmente» los espacios obligatorios que establece la Ley de Organizaciones Políticas, aclarando que esa norma nació en el órgano Electoral.
Por su parte, el presidente de la ANP, Marco Antonio Dipp, destacó la apertura y búsqueda de consensos para modificar normas que generan inestabilidad económica en los medios, por la difusión de los avisos gratuitos.
«Hemos terminado de diseñar una agenda que nos va a permitir, espero, llegar a resultados favorables en no más de un par de semanas, una vez que logremos concertar algunos términos de las leyes que necesitan ser modificadas», dijo a los periodistas.
rm/rsl ABI