Recogen ideas para ley que prohíbe uso de bolsas plásticas
Con el objetivo de avanzar en la elaboración de una norma edil que reduzca el uso de las bolsas plásticas, la concejala del municipio paceño Kathia Salazar se reunió con representantes de organizaciones y ciudadanos interesados en impulsar una ley edil para reducir la utilización de bolsas plásticas.
Las propuestas que se recojan de productores, ciudadanos, voluntarios y organizaciones, entre otros enriquecerán la futura norma ambiental.
“Ya hemos tenido reuniones con productores, ciudadanos, voluntarios y organizaciones de quienes recibimos iniciativas y acciones. Vemos una sociedad organizada”, indicó Salazar.
De acuerdo a un estudio realizado por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) en 2018, en Bolivia se consume 1,3 millones de bolsas plásticas diariamente, que al año suman una cifra total de 474 millones de bolsas que generan un daño severo al medioambiente.
“El consumo de bolsas plásticas nos inunda, nos preocupa y por eso tomamos las riendas de poder elaborar una normativa, queremos enfocar esta normativa para poder lograr la reducción de las bolsas plásticas, la reducción del plástico en el uso cotidiano de los habitantes del municipio”, manifestó la concejala.
Salazar señaló que junto a su equipo de asesores continúa avanzando en la elaboración de la propuesta legislativa cuyo primer objetivo es reducir la utilización permanente de bolsas de plástico en supermercados, mercados y tiendas de barrio.
Diferentes estudios ambientales advierten que las bolsas de plástico común tardan más de un siglo en degradarse y que en ese tiempo se convierten en un gran problema de contaminación ambiental que afecta a la tierra.
Aproximadamente hace un mes la Cámara de Senadores presentó un proyecto de ley para reducir de forma gradual el uso de bolsas plásticas en el plazo de diez años a nivel nacional.
En Latinoamérica, Argentina, México, Chile, Brasil y Uruguay trabajaron en normativas que prohíben la venta de bolsas plásticas y promueven el uso de bolsas bioegradables.
Pagina Siete.