FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Gestora inepta

El gobierno tiene problemas cuando debe administrar o gestionar algo. Lo ha demostrado en el correo, cuando lo cerró y no tenía ni tiene hasta ahora una solución, un año después. (En 1991, cuando se transfirió a Ecobol, los servicios del correo no se interrumpieron ni un solo día).

Las cifras del INE muestran una caída de 30,6 por ciento en el volumen y 3,95 en el valor de las exportaciones de gas natural entre enero de 2018 y enero de 2019. Bolivia exportó 57,35 por ciento menos gas a Argentina y 12,88 menos a Brasil. Las importaciones de combustibles aumentaron 42,36 por ciento, pasaron de 83,7 millones de dólares en enero 2018 a 145,3 millones en 2019. En enero de 2017 las importaciones de combustible solo llegaron a 55,5 millones de dólares.

Ahora lleva tres años tratando de “nacionalizar” las AFP pero no da pie en bola. Se rasca la cabeza y no atina a encontrar soluciones.

¡Qué lindo sería que todo cayera del cielo, como en el caso de los recursos que llegaron por el súper-ciclo de las materias primas!

El gobierno llegó a atribuirse los méritos de ese fenómeno mundial que elevó los precios de todo. Contabilizó los ingresos como crecimiento del PIB y decidió mantener esa ficción. Y el relato fue que todo se debió a la “nacionalización” del petróleo.

Parece que gobernar no es soplar y hacer botellas. No todas las soluciones llegan del mercado internacional. Alguna idea habrá que tener, sobre todo si vas a dártelas de buen administrador.

Lo que dice ahora el gobierno es que la empresa panameña Sysde International Inc, contratada en 2017 para proveer el software por 5,1 millones de dólares, se sigue atrasando. Que solo ha entregado 28 de los 83 programas informáticos comprometidos, y sólo 75 de las 890 adecuaciones normativas…

En fin, que la Gestora Pública, anunciada con bombos y platillos como la “nacionalización” del sistema de pensiones, está en pañales y no comenzará este año, sino en 2021. Los masistas que fueron a España para entrenarse, no califican.

El experto Gabriel Espinoza dijo sobre este penoso momento: “Es claro que el gobierno subestimó el manejo técnico de las AFP, que demanda tiempo e inversión. Pero es bueno (para el gobierno) que las pensiones sigan en manos de las AFP en un año electoral”.

El problema es que las empresas que administran las AFP tienen las maletas listas y, según se informa, han disminuido sus actividades, además de que, por la “desaceleración” de la economía, como se le llama a la crisis, han caído las inversiones que hacen para mantener la rentabilidad de los depósitos.

La rentabilidad de las inversiones hechas con los aportes de los trabajadores en AFP Previsión era de 8,8 por ciento el año 2008 y ahora es de 2,55 por ciento, mientras que en AFP Futuro era de 7,7 por ciento y ahora es de 2,02 por ciento

El ministro del ramo exhibe ahora los documentos por los cuales se anuncia que todo esto se aplaza por 30 meses. Pero no informa sobre el perjuicio que esta demora causará a los trabajadores que hacen sus aportes para jubilarse algún día.

El Diario.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más