FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Diputados piden anular traspaso de dinero de peaje a los choferes

Diputados de oposición y del oficialismo, y choferes de base piden anular la transferencia diaria de los 20 centavos por vehículo que hace Vías Bolivia a cuentas bancarias de dirigentes de la Federación Departamental de Choferes 1ro. de Mayo, por la tasa de rodaje de la Autopista La Paz-El Alto.

Mientras que los dirigentes de los choferes, que ayer sostuvieron una reunión, aseguraron que el transporte no renunciará a lo que ellos denominan “aporte voluntario”. La diputada de UD Lourdes Millares afirmó que los traspasos que reciben los choferes por los 20 centavos no han cumplido el objetivo con el cual fueron creados, por lo tanto deben dejarse sin efecto.

“No es posible que el Estado siga operando como agente de retención de estos recursos, que luego terminan en las cuentas particulares de los dirigentes. Creo que en ese tema debe haber una investigación a profundidad y deben suspenderse esos traspasos”, afirmó.

En criterio de la legisladora, como el Gobierno aplica un seguro de salud, se supone que también debería llegar para el sector del transporte.

La diputada de UD Rosemarie Sandóval consideró que de inicio a fin estos traspasos configuran el manejo “discrecional” y clientelar del accionar político del “régimen masista”.

“No sólo debe suspenderse, debe iniciarse un proceso penal contra los dirigentes comprometidos en este turbio episodio, pero sobre todo a las autoridades de Gobierno que están involucradas”, afirmó Sandóval.

El martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, propuso que Vías Bolivia paralice la transferencia económica de los 20 centavos a las cuentas bancarias de los dirigentes de la Federación Departamental de Choferes 1ro. de Mayo. “A priori hubo un manejo discrecional de estos recursos. Por lo menos, en mi criterio personal, debería quedar en statu quo este aporte”, apuntó Borda.

Luego del ampliado que sostuvieron ayer los transportistas de 130 sindicatos aglutinados en la Federación 1ro. de Mayo, en conferencia de prensa, presidida por Ismael Fernández, actual ejecutivo de la Confederación de los Choferes de Bolivia, se enfatizó que una de las resoluciones es que no se permitirá la intromisión de gente ajena.

“En el ampliado se han tocado varios temas como el económico, que ha causado un malestar en los compañeros de base y la intromisión de gente ajena a nuestro gremio (…) Con referencia a los 20 centavos, el transporte no va a renunciar a ese ‘aporte voluntario’ que se hace en la autopista”, advirtió.

Según Fernández, se hará la fiscalización y rendición de los manejos de esos recursos en otras reuniones a partir del 15 de abril, para las que están citados los exdirigentes Franklin Durán y René Vargas. “Se ha determinado que los exdirigentes vengan a aclarar los montos que han manejado ”, anunció.

El lunes, en un audio difundido por ERBOL, Fernández admitió que los recursos que percibió de la transferencia de Vías Bolivia, fueron traspasados y otros porcentajes se destinaron a viajes, viáticos y “alguna farra”.

La molestia de choferes

Algunos choferes de base que participaron en el ampliado exigieron que se anule el aporte, ya que no les beneficia en nada y los únicos favorecidos son los dirigentes.

“Nunca hemos recibido ni una aspirina, debe cortarse de una vez. Nunca nos informan de esos dineros, recién nos hemos enterado”, manifestó Carlos Quispe, del Sindicato Señor de Mayo.

Mientras que otros afirmaron que debe seguir el aporte, pero que sea administrado por una entidad. “Hemos luchado por estos aportes, estamos de acuerdo que siga pero con una institución que los administre”, dijo Miguel Ochoa, del Sindicato Eduardo Avaroa.

Los choferes dicen que no permitirán una fiscalización externa

El ampliado de los choferes en la Federación Departamental 1ro. de Mayo, que se realizó ayer, determinó que no permitirá una fiscalización externa de ningún político ni institución, advirtió Ismael Fernández, actual ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia.

“No se permitirá, dice la resolución, la intromisión de ningún político ni de ninguna otra instancia que no sea al interior del transporte sindicalizado. De forma contundente, la unidad del transporte sindicalizado de La Paz está conforme con las respuestas hechas”, aseguró el dirigente.

Sobre los 11,9 millones de bolivianos que supuestamente administran, Rubén Sánchez, ejecutivo de la Federación 1ro. de Mayo, reiteró que no hay esos montos.

“Los montos manejados se los discutirá de manera interna, dejando en claro que estos recursos son netamente sindicales”, anticipó Sánchez.

El miércoles, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que se convocará a los dirigentes que fueron denunciados y que mediante la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), se investigará el presunto desvío de dinero.

Los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría interpusieron una denuncia en contra de Vías Bolivia, Ismael Fernández, Rubén Sánchez, Fortunato Sirpa, José Antonio Choque, Cristomo Quispe y Mario Silva, por la presunta comisión de los delitos de malversación y contratos lesivos al Estado y otros previstos y sancionados por el Código Penal.

Al respecto, Sánchez dijo que se presentarán a convocatorias que haga la Fiscalía, con el fin de demostrar que son “inocentes”.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más