
Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM, da el salto a la política con el Movimiento Ciudadano para el Cambio «Cambio-25»
- Cuéllar propone audaces reformas y llama a la reconstrucción de Bolivia en su incursión política rumbo a las elecciones de 2025
En un anuncio que resonó en los círculos políticos este martes, Vicente Cuéllar, el reconocido Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), dio a conocer la creación del Movimiento Ciudadano para el Cambio «Cambio-25», marcando así su entrada formal en la arena política con miras a las elecciones de 2025.
Cuéllar, quien saltó a la notoriedad en 2022 liderando las movilizaciones por el Censo en Santa Cruz, presenta ahora una plataforma política que busca transformar el panorama nacional con propuestas audaces y reformas sustanciales.
Como punto de partida, el líder del «Cambio-25» propuso la eliminación del Ministerio de Justicia, argumentando que esta entidad solo sirve como instrumento para manipular fallos judiciales y albergar a administradores corruptos. «Vamos a eliminar a esta estructura burocrática corrupta, que no le sirve al pueblo», expresó con determinación.
En un gesto que denota su compromiso con la eficiencia gubernamental, Cuéllar anunció su intención de suprimir un total de cinco ministerios con el objetivo de ahorrar recursos. Al mismo tiempo, propuso la creación del Ministerio del Emprendimiento, destinado a proporcionar capital semilla a jóvenes emprendedores.
En el ámbito de la justicia, el Rector propuso medidas drásticas, incluyendo penas de 30 años de cárcel sin derecho a indulto para feminicidas, violadores, traficantes de órganos, narcotraficantes, corruptos, avasalladores y ecocidas que atenten contra la naturaleza.
Otra propuesta destacada fue la exigencia de que todo funcionario ponga sus bienes como garantía, asegurando que, en caso de corrupción, estos pasarían automáticamente al Estado. Además, planteó un cambio en la remuneración de los asambleístas, proponiendo que ya no reciban sueldos fijos, sino que se les pague por día trabajado, con el objetivo de poner fin al «jolgorio».
Cuéllar también anunció su intención de fortalecer las autonomías, transfiriendo competencias hacia las regiones, y abogó por una política internacional sin condicionamientos, abogando por hacer negocios con todos los países del mundo, sin dejarse influenciar por intereses particulares.
A pesar de estas propuestas audaces, el Rector aclaró que aún no se ha discutido sobre posibles candidaturas, aunque no descartó alianzas futuras. «Nosotros no descartamos ninguna alianza ni descartamos ser la única alternativa viable para el 2025. Yo hago un llamado a todos aquellos que quieren reconstruir Bolivia, sumarse a este movimiento ciudadano. Aquí no hay caciques. Aquí no hay caudillo», concluyó Cuéllar, dejando la puerta abierta a una nueva era en la política boliviana.