
Los productores garantizaron el abastecimiento de alimentos de primera necesidad durante el paro indefinido que arrancará, si es que no hay un acuerdo que lo frene, este 22 de octubre. La medida de presión es un mandato del cabildo realizado el pasado 30 de septiembre que exigió la realización de un Censo de Población y Vivienda para el 2023.
La concentración dio un plazo de 21 días que vence hoy para que el Gobierno del presidente Luis Arce Catocara realice este estudio estadístico que se tenía que realizar este 2022. No obstante, el Órgano Ejecutivo decidió aplazar este trabajo para el 2024.
Esto fue rechazado por cívicos de Santa Cruz y diferentes sectores que conformaron el Comité Interinstitucional que exige la realización del Censo hasta el primer semestre de 2023.
Con los plazos prácticamente vencidos, la región cruceña entrara en un paro de labores de carácter indefinido. Ante esta situación el Comité Interinstitucional garantizó la circulación al personal de salud, médicos y pasajeros que van al aeropuerto, además del ingreso de alimentos, entre otros.
Garantizan abastecimiento
“El tema del ingreso de productos para la alimentación no está restringido, el Comité Cívico siempre ha permitido la entrada de camiones con verduras”, señaló Terceros.
Agregó que si “dentro de los mercados hay problemas”, no es responsabilidad del productor.
“Nadie nos está prohibiendo circular. En la medida de la disponibilidad de transporte el agricultor garantiza la provisión de alimentos”, sostuvo.
Agregó que, si el transporte decide parar su trabajo, ellos no podrán traer el suministro de alimentos a Santa Cruz.
“Si ellos (los transportistas) paran nosotros lamentablemente perdemos nuestro producto, pero si no, proveemos sin mayores problemas”, dijo el productor.
Consultado sobre el tema, Juan Yujra dirigente del sector transporte garantizó la logística para el suministro de primera necesidad en los mercados.
“Los camiones con abastecimiento siempre han circulado sin mayores problemas”, aseguró.
Fernando Larach, primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, señaló que estaban a analizando cómo llegarán los productos de la canasta familiar a los centros de abastecimiento.
“Eso debe estar resuelto hoy, en lo posterior viene el sistema de distribución”, dijo.
Sobre una posible alza en los precios de productos de primera necesidad, Terceros dijo que existe suficiente producción para abastecer el mercado cruceño, por lo que no se justifica una subida. No obstante, en algunos mercados de la ciudad se pudo constar el alza de productos
En el Mercado Abasto, el tomate que estaba en Bs 3 subió a Bs 10, lo mismo el brócoli, que pasó de Bs 5 a Bs 10 y el pimiento igual, más del doble. El pollo, es otro insumo que también subió de precio, pasando de Bs 12 el kilo a Bs 14.
Supermercados
Si bien los agricultores garantizaron el abastecimiento de los productos de primera necesidad, los supermercados aún no tienen una postura concreta sobre el tema.
Fuentes del sector consultadas por EL DEBER indicaron que hoy se pronunciarán sobre el tema. Señalaron que esperan que el conflicto sea resuelto porque una medida de presión, como el paro indefinido, no favorece a nadie.
Se llamó a la dirigencia de este sector, pero no contestaron.
Desde el Gobierno garantizaron la circulación de la población que no quiera cumplir con la medida de presión. Es más, se reforzó la presencia policial en el departamento oriental.
El Deber