
Consumo de megas aumentó en 40% en un mes
El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, señaló ayer que gracias a la entrada en vigencia de la norma que prohíbe a las telefónicas descontar el crédito de los usuarios para megas, se incrementó en un 40% el consumo de paquetes de megas.
“Con la puesta en vigencia del mencionado decreto, ahora el usuario de esas tres empresas telefónicas tiene mayor confianza para navegar en internet, pues ya no le quitarán el saldo de su crédito principal sin consultarle. Es decir que la gente hoy por hoy ya está comprando y masificando el consumo de paquetes, lo que significa que tiene control sobre el crédito y que ya no se van a aplicar estas tarifas (excesivas)”, indicó la autoridad.
Con la finalidad de cuidar la economía de los usuarios y evitar cobros “excesivos”, el 16 de agosto el Gobierno puso en vigencia el DS 4669 que prohíbe a las empresas telefónicas descontar automáticamente el saldo del crédito cuando se acaban los megas para navegar en internet.
Asimismo, la ATT anunció que a un mes de la entrada en vigencia de la norma, el mes pasado, se atendieron 74 reclamos por facturación indebida.
“De estos 74 casos de reclamo, después de la vigencia del Decreto Supremo 4669, al 100% se ha dado solución”, informó Ríos.
De acuerdo con la ATT, de esos 74 reclamos por facturación indebida, 38 corresponden a la empresa Entel, 30 a la telefónica Tigo y seis a la compañía VIVA; la primera estatal, y la segunda y tercera privadas.
La entidad reguladora también aseguró a los usuarios que realiza controles permanentes a las telefónicas para evitar abusos.
Fuente: Pagina Siete