
Exitoso cierre del VCILAT 2023: Un impulso sin precedentes a la inversión y la innovación en América Latina
- El evento reunió a más de 450 participantes de 12 países en dos intensas jornadas de intercambio y conocimiento
El pasado viernes marcó el cierre triunfal del VCILAT 2023, un acontecimiento que ha dejado una profunda huella en el panorama empresarial y emprendedor de América Latina. Durante dos jornadas llenas de vitalidad, las Torres CAINCO se convirtieron en el epicentro de un encuentro internacional que congregó a 455 actores clave, desde destacados empresarios y emprendedores hasta líderes de Startups, financiadores y representantes de instituciones de desarrollo, provenientes de 12 naciones distintas.
Este año, el VCILAT superó todas las expectativas al experimentar un incremento del 23% en la participación con respecto a su edición anterior. De manera sorprendente, el evento logró atraer a un conjunto diverso y talentoso de 455 participantes, procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y el Reino Unido.
No obstante, más allá de los números, el VCILAT demostró su evolución cualitativa al fusionar por primera vez dos esferas esenciales en el ámbito de la inversión: el riesgo y el impacto. Esta colaboración sin precedentes presentó a empresas, emprendedores y Startups un abanico de oportunidades para fortalecer y financiar sus proyectos. El evento no solo brindó una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino que también impulsó una interconexión y alianzas sólidas entre inversionistas tanto nacionales como internacionales, en una amplia gama de escalas.
La versión 2023 del VCILAT trascendió las barreras convencionales al unir a diferentes audiencias con un propósito común: la innovación social y tecnológica. En un giro innovador, el evento no solo atrajo a organizaciones centradas en lo empresarial, sino que también cautivó a audiencias orientadas hacia la filantropía y la sostenibilidad. Este cruce de caminos entre dos mundos distintos, pero con metas compartidas, reveló nuevas oportunidades para una colaboración mutuamente beneficiosa y el avance de la innovación social y tecnológica.
La experiencia de los asistentes se extendió más allá de las jornadas del evento. La aplicación VCILAT – Venture Capital and Impact Investment Latam, desarrollada específicamente para el VCILAT 2023 por la startup boliviana Clicket, les permitió mantenerse conectados en una red de networking dinámica y significativa.
Las exposiciones magistrales dirigidas por expertos de renombre internacional enriquecieron el evento al fomentar diálogos enriquecedores y un intercambio fructífero. Las temáticas abordadas y las herramientas presentadas dejaron en claro la interconexión entre la tecnología, la innovación y el desarrollo humano en América Latina. La colaboración entre las instituciones organizadoras – CAINCO, Fundación IES y COSUDE – ofreció una perspectiva holística, al fusionar economía, finanzas y desarrollo sostenible en un único espacio de aprendizaje y networking.
El enfoque innovador del VCILAT 2023 trascendió las divisiones tradicionales y abrió las puertas a nuevas oportunidades de innovación tecnológica, networking y desarrollo integral con un enfoque tanto ambiental como de género. Al clausurar el evento, Juan Carlos Itrurri, Director Ejecutivo de la Fundación IES, destacó que la esencia última de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de las personas. En sus propias palabras, «las empresas son el medio, el financiamiento es el combustible, el ecosistema es la ruta, pero el destino es la gente y la mejora de su calidad de vida».
En un emotivo momento, Quantum, en representación de los emprendedores bolivianos, expresó su gratitud al VCILAT y a las instituciones colaboradoras por su invaluable contribución al fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Bolivia y su impacto en la economía nacional. Este reconocimiento resaltó el esfuerzo conjunto de los organizadores, CAINCO y Fundación IES.
El VCILAT 2023 también brindó un escenario para premiar a la excelencia en el ámbito empresarial y emprendedor. La Asociación de Emprendedores de Bolivia (ASEB) otorgó el premio a la mejor startup boliviana, PasanaQ, por su innovadora propuesta de digitalizar las finanzas de los bolivianos, integrando tradición e innovación de manera magistral. Además, Fundación Trabajo y Empresa y GEN Bolivia, con el respaldo de Fundación IES, reconocieron a Quatum Motors como la mejor empresa dinámica de alto impacto, destacando su solución innovadora de movilidad eléctrica.
Estas empresas galardonadas recibirán una valiosa consultoría de KPMG con un valor de U$ 1500, que proporcionará asesoramiento de primer nivel en cuestiones financieras para impulsar aún más sus negocios.
El impacto y la proyección del VCILAT 2023 han sido notables. Esta edición ha subrayado el papel central de las startups en el fomento de la innovación y ha revitalizado la importancia de las pymes en el tejido económico y social. Los organizadores han anunciado que el evento regresará el próximo año con una mayor cohesión y un enfoque renovado en el desarrollo innovador de emprendedores, empresas y Startups tanto a nivel nacional como regional. Julio Silva, Gerente de Cooperación y Sostenibilidad de CAINCO, afirmó con entusiasmo: «El próximo año, el evento volverá a realizarse, y buscaremos una mayor cohesión, apostando por un desarrollo innovador que beneficie a emprendedores, empresas y Startups en nuestra región».
El VCILAT 2023 se consolida como un pilar fundamental en el panorama empresarial latinoamericano, impulsando la innovación, el networking y el desarrollo sostenible en la región.