FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ecuador: Luisa González lidera elecciones presidenciales y avanza a segunda vuelta

  • La candidata de la Revolución Ciudadana obtiene un histórico porcentaje en la primera vuelta; enfrentará a Daniel Noboa en segunda ronda.

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, dio un enérgico discurso frente a sus seguidores en el sur de Quito tras conocer los resultados preliminares de las elecciones presidenciales del 2023.

Las cifras revelaron que, con el 33,25% de los votos contabilizados, González se sitúa en la primera posición de las votaciones.

Con el 43,92% de las actas de escrutinio ya procesadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la necesidad de una segunda vuelta, en la cual González se enfrentará a Daniel Noboa.

A las 21:05 de este 20 de agosto, el CNE emitió el anuncio que marcó un hito en la historia política ecuatoriana: una mujer obtiene un porcentaje tan significativo en la primera vuelta para la presidencia. «Vamos haciendo historia.

Hoy se empieza a marcar un capítulo distinto. Este triunfo pertenece a la Revolución Ciudadana y a las mujeres de todo el Ecuador», declaró emocionada la candidata correísta.

González destacó el reflejo del deseo del país por la paz, el empleo y la seguridad en el resultado de las votaciones. «Los ecuatorianos merecen condiciones dignas y debemos exigirlas», enfatizó. Además, la candidata expresó su preocupación por las dificultades que enfrentaron los migrantes para ejercer el voto telemático. «Les han arrebatado mucho, y ahora ni siquiera se les permitió votar», lamentó.

La candidata de la Revolución Ciudadana solicitó una repetición de las votaciones en el extranjero, especialmente en Europa, debido a los problemas registrados con la plataforma de voto telemático.

En respuesta a estas preocupaciones, el CNE reveló que la plataforma sufrió ataques cibernéticos que afectaron la accesibilidad de los migrantes al sufragio.

Los ataques informáticos provinieron de siete países: India, Bangladesh, Rusia, Ucrania, Indonesia, China y Pakistán. No obstante, se subrayó que «los votos emitidos no se vieron comprometidos».

Con la incertidumbre de la segunda vuelta en el horizonte y la atención centrada en las demandas de la candidata y de los migrantes ecuatorianos, las elecciones presidenciales del 2023 continúan cautivando a la nación.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más