
Crisis en el MAS: Analista advierte sobre posible autodestrucción y conflictos callejeros
- Analista advierte sobre la fragilidad del Movimiento Al Socialismo y sus implicaciones para la estabilidad nacional
En declaraciones recientes, el analista político Luis Alberto Ruiz ha puesto de manifiesto la sorprendente capacidad autodestructiva que parece haberse apoderado de las bases del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia.
Esta dinámica, según Ruiz, podría desencadenar enfrentamientos callejeros en el futuro, ya sea en apoyo al expresidente Evo Morales ante una potencial acción legal anunciada por el Ministro de Justicia Iván Lima, o para exigir la dimisión del actual presidente, Luis Arce, en caso de que decida postularse nuevamente, tal como ha insinuado el vicepresidente del MAS, Gerardo García.
Ruiz expresó su preocupación por la polarización constante que mantiene al pueblo boliviano atrapado entre dos extremos: la lucha por el control del poder en la actualidad, y el enfrentamiento por la sigla del partido que se avizora en el futuro. Mientras tanto, la oposición política parece incapaz de presentar una alternativa sólida, confirmándose, según el analista, la noción de que la «oposición es de papel».
El analista recordó las declaraciones del diputado evista Héctor Arce, quien ya ha anunciado planes de movilización radical, incluyendo paros y bloqueos desde la región de Chapare, en caso de que Iván Lima inicie acciones legales contra Evo Morales. Además, Gerardo García adelantó que presionarán para que Luis Arce renuncie seis meses antes si decide presentarse como candidato en las elecciones de 2025.
En relación a estas advertencias, Ruiz considera que la declaración de García podría interpretarse como un preludio de un golpe de Estado, y vincula este anuncio con los comentarios hechos por Evo Morales el pasado domingo. Sin citar sus fuentes, Morales afirmó que durante una reunión con la Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, alguien sugirió que era necesario «planificar cómo salir por la puerta grande».
Ruiz sostiene que los congresos sindicales están marcados por luchas por el control político de las organizaciones sindicales, lo que será seguido por la pugna por la sigla y posteriormente por la candidatura presidencial del MAS. Según él, esta contienda por la sigla podría desembocar en manifestaciones callejeras y un retorno a los bloqueos, como los que ya se están experimentando en Santa Cruz.
En el programa «Hagamos Democracia» de la red Erbol, Ruiz manifestó su preocupación por la posible descomposición del MAS debido a la división entre «renovadores» y «radicales». Esta descomposición interna, a su juicio, está impactando en la cohesión del país. Además, lamentó que la oposición no esté desempeñando un papel significativo en desvelar las cortinas de humo que rodean las elecciones judiciales.
El analista subrayó que esta descomposición parece estar guiada por la búsqueda del poder, y advirtió que en este contexto no es descabellado que Bolivia regrese a un clima de conflicto que obligue al gobierno a desplegar fuerzas policiales en las calles, lo que a su vez permitiría a Evo Morales reclamar nuevamente el papel de víctima mientras busca recuperar el terreno perdido cada vez que hace declaraciones públicas.