
Polémica con Paraguay: Secretaria antidrogas asegura que no fue su intención agraviar a Bolivia por droga incautada en Alemania
- Funcionaria paraguaya se disculpa y destaca la importancia de continuar la cooperación entre países hermanos
Tras el revuelo ocasionado por las declaraciones de Sully Rolón, secretaria nacional antidrogas de Paraguay, acerca de la droga detectada en puertos de Alemania, la funcionaria envió una carta al canciller boliviano Rogelio Mayta, asegurando que nunca tuvo la intención de agraviar al pueblo o gobierno boliviano con sus afirmaciones.
En la misiva, Sully Rolón explicó que sus palabras a los medios sobre la posibilidad de que la droga haya provenido de Bolivia fueron parte de una etapa incipiente de investigación, y que en ningún momento buscó ofender ni a Bolivia ni a su gobierno. La funcionaria destacó la importancia de seguir trabajando juntos en la lucha contra los esquemas criminales que afectan a ambos países y a la región en general.
La vinculación de Bolivia en el decomiso de las 10 toneladas de droga incautadas en puertos de Alemania generó una fuerte reacción por parte de las autoridades bolivianas, quienes aclararon que las declaraciones de Rolón carecen de sustento o pruebas que respalden dichas acusaciones.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, publicó fragmentos de la carta en sus redes sociales y expresó que considera que las palabras de la funcionaria paraguaya fueron malinterpretadas y tergiversadas en cuanto al supuesto tráfico de drogas de Bolivia hacia Paraguay.
Por su parte, Del Castillo enfatizó la importancia de mantener una cooperación efectiva y pronta entre ambos gobiernos, así como entre los pueblos hermanos, para enfrentar de manera eficiente el problema del narcotráfico.
Medios del país vecino informaron que la incautación de las 10 toneladas de droga representa uno de los mayores hallazgos de cocaína en Europa, lo que ha acrecentado la preocupación y la necesidad de fortalecer la colaboración entre las naciones de la región en la lucha contra el tráfico de drogas.
Este episodio ha puesto de relieve la importancia de una comunicación clara y efectiva entre países para evitar malentendidos y fomentar la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional. Se espera que ambas naciones mantengan el diálogo y la colaboración, superando esta controversia para continuar trabajando juntas en beneficio de la seguridad y bienestar de sus ciudadanos y de la región en su conjunto.