
Regiones piden clases virtuales y alistan maratones de vacunación
Algunas regiones del país, como La Paz y Cochabamba, alistan diferentes estrategias para bajar el número de contagios Covid-19. Las medidas van desde maratones de vacunación hasta el pedido de reanudación de clases virtuales.
“Proponemos que en las zonas donde hay baja cobertura se pueda aplicar un día de vacunación. En esa jornada todo el personal de salud, no sólo el de vacunación, saldrá de su establecimiento para inmunizar contra la covid y contra otras enfermedades de las que no tenemos buenas coberturas”, dijo el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Miguel Quispe.
Esta propuesta fue lanzada el martes en el encuentro que sostuvo el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud con todas las gobernaciones del país. La reunión se realizó en la ciudad de Santa Cruz.
“Tenemos debilidad en la aplicación de las vacunas en el área rural. De esta forma, el personal del internado rotatorio de las facultades de Medicina, Enfermería y Odontología también podrá incorporarse a estas actividades”, agregó el profesional.
El proyecto del Sedes paceño se implementará en municipios de la región que tengan baja cobertura. “Estamos trabajando en la resolución que nos permita realizar esta actividad. Es posible que tengamos limitaciones por la cantidad del recurso humano, pero trabajamos en este tema. Esperamos tener buenos resultados”, dijo Quispe.
Estos equipos saldrían a plazas y parques, además visitarán hogares de las familias a fin de aplicar la vacuna anticovid y otras enfermedades.
“No sólo tenemos problemas con la aplicación de la vacuna anticovid, sino con todo el Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Son otras enfermedades que se consideraban eliminadas y controladas, pero están apareciendo, sobre todo, en países vecinos. Por tanto, es posible que por las bajas coberturas en vacunación del país, pueda aparecer (una enfermedad) en cualquier momento”, dijo. Por ejemplo, el sarampión o la rubéola son enfermedades que se declararon eliminadas, pero que podrían ser más contagiosas y graves que el coronavirus.
¿Para exigir el esquema completo, se pedirá el carnet de vacunación anticovid? El jefe de la unidad de Epidemiología del Sedes de La Paz contó que en la reunión nacional -organizada para el martes en Santa Cruz- “el gran problema” fue con el Ministerio de Salud. “No sólo La Paz, sino todos los departamentos (pedimos) que esto (la presentación del carnet de vacuna) sea obligatorio para la población con la finalidad de mejorar las coberturas”, afirmó.
En Chuquisaca, como una estrategia para evitar más contagios, el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, recomendó la aplicación de la modalidad virtual para el retorno a las labores educativas.
“(Las clases virtuales) es lo más prudente hasta llegar por lo menos a un pico proyectado de casos, que será entre finales de este mes y principios de agosto. Si esto no es viable -según los padres de familia y autoridades de Educación- se debe garantizar la vacunación, en especial en los niños”, declaró Ríos.
En el caso de Cochabamba, como una de las primeras medidas, Luz Ordóñez, jefa de la unidad de Turismo y Cultura de la Gobernación, anunció que se suspenderán los desfiles por el 6 de agosto. “Por el tema de la elevación y la escalada de contagios se determinó que los actos cívicos escolares y los desfiles por el 6 de agosto quedan suspendidos”, aseguró.
Sin embargo, Ordóñez advirtió que sólo se realizarán las actividades protocolares y con las medidas de bioseguridad necesarias entre las autoridades. “Los actos protocolares se resumen en la iza de la bandera, el tedeum, la misa interreligiosa, la sesión de honor de la Asamblea Departamental y la entrega de ofrendas florales. Éstas son todas las actividades que se van a desarrollar”, explicó.
El acuerdo
Decisiones En el encuentro entre el Gobierno y las autoridades subnacionales del martes se acordó la ejecución de campañas de comunicación, movilización social y gestión de normativa que exija a la población vacunarse de forma oportuna y completa. Además, las regiones deberán proponer medidas orientadas a la presentación del esquema completo de vacunación en espacios públicos donde se pone en riesgo la vida de otras personas.
Plan En el segundo punto del acuerdo se indica -además- que las regiones deben dar prioridad a la inmunización como una actividad clave.
Fuente: Pagina Siete.