Hijo del presidente Arce compró predio millonario y desmontó casi 500 hectáreas en zona de conservación

Rafael Arce Mosqueira, hijo menor del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, adquirió en 2021 un terreno de más de 2.100 hectáreas en Santa Cruz por 3,3 millones de dólares. Desde entonces, autorizaciones exprés permitieron desmontes masivos pese a normativas de protección ambiental.

Con tan solo 25 años, Rafael Ernesto Arce Mosqueira compró el predio “Adán y Eva”, una propiedad valuada en USD 3,3 millones y ubicada en una zona estratégica entre los municipios de La Guardia y Cabezas, en el departamento de Santa Cruz. El terreno, que forma parte de un área de bosque de conservación y uso sostenible, fue transferido a su nombre el 11 de noviembre de 2021, según consta en la escritura pública.

Prensa Libre

Un mes antes de la firma, el hijo del presidente pagó USD 280.000 como adelanto, y el resto del monto fue cubierto mediante un crédito bancario, aprobado en la misma entidad financiera donde los antiguos propietarios habían hipotecado el terreno. La rapidez de la operación y la magnitud del crédito han despertado serias dudas sobre la capacidad financiera del joven, quien hasta entonces solo había ejercido como funcionario público de rango medio.

Rafael trabajó por primera vez en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en 2014, cuando tenía apenas 18 años, y luego en la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), hasta mediados de 2020. Desde entonces, no se conoce actividad empresarial o laboral que explique su acceso a un financiamiento de más de tres millones de dólares.

Pese a tratarse de un área protegida, el predio fue rápidamente habilitado para actividades agrícolas. La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) aprobó un trámite para ampliar desmontes hasta casi 1.000 hectáreas. Imágenes satelitales revelan que entre 2022 y 2024 se deforestaron 479,46 hectáreas, y durante los incendios de septiembre y octubre de 2024 se registraron focos de calor en esta misma propiedad, incumpliendo el Decreto Supremo 5225 que establecía una pausa ambiental ecológica a nivel nacional.

Además, al menos una modificación en el ordenamiento territorial del predio y la construcción de un puente nuevo durante la actual gestión presidencial habrían favorecido de manera indirecta los intereses agrícolas de Arce Mosqueira.

La investigación fue desarrollada por una alianza de medios liderada por CONNECTAS, que envió solicitudes formales de información a Rafael Arce Mosqueira, Luis Arce Catacora, y a los directores del INRA y de la ABT. Hasta el cierre del reportaje, ninguno respondió.

El caso fue denunciado públicamente por el diputado Héctor Arce, afín al expresidente Evo Morales, quien el 17 de abril de 2024 presentó una denuncia penal por presunta legitimación de ganancias ilícitas y uso indebido de influencias. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna información oficial sobre el avance de dicho proceso.

La situación expone no solo un presunto uso discrecional de recursos e instituciones del Estado, sino también un daño ambiental irreversible en una zona considerada crítica para la biodiversidad y la sostenibilidad del ecosistema cruceño.