FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Revelan nombres de obras y empresas involucradas en caso de corrupción en el MMAyA

  • Claudia Cortez Solano expone detalles de las coimas pagadas al exministro de Medio Ambiente y Agua

Cansada de ser acusada del robo del dinero proveniente de coimas, Claudia Cortez Solano decidió revelar los nombres de siete obras y cuatro de las empresas que pagaron «comisiones» al exministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Juan Santos Cruz, a cambio de ser favorecidas con adjudicaciones de contratos. En su declaración ante la Fiscalía, Cortez también mencionó una lista de funcionarios implicados en el escándalo de corrupción.

«Cálculo que en total recaudé para el ministro alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas de todas las obras que negocié», aseguró Cortez, conocida como la «negociadora», en una entrevista con el portal Rimay Pampa. Esta afirmación ha sido respaldada por la Fiscalía. «La señora Claudia Cortez Solano ha prestado su declaración informativa el 16 de mayo de 2023 en calidad de testigo. Ha dejado en claro que se habría realizado el cobro de coimas en varios procesos de contratación», señala parte de la imputación formal contra el exministro Santos.

Las siete obras mencionadas por la «negociadora» en su declaración son: Alcantarillado en Viacha (La Paz), Construcción de una planta de tratamiento de agua potable en Sacaba (Cochabamba), Alcantarillado del municipio de Chinchaya (La Paz), Alcantarillado del municipio de Desaguadero (La Paz), Construcción de una planta de tratamiento de agua en Pampahasi – Alto Obrajes (La Paz), Construcción del sistema sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Laja – Colchane (La Paz) y Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado, sistema sanitario y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales de Achacachi (La Paz).

En cuanto a las empresas involucradas, Cortez reveló que la Constructora Apolo Ltda. de Santa Cruz se adjudicó la obra de alcantarillado en el distrito 6 de Viacha, y la primera coima que el ministro Santos recibió fue de 2.340.000 bolivianos, equivalente al 3% del costo del contrato. También mencionó la obra Aducción 2 PTAP Jove Rancho Colcapirhua, zona Sur Cochabamba – Tramo 2, en la cual participaron la Asociación Accidental Quenamari, la Asociación Accidental Aguas del Sur y la Empresa Constructora y Consultora Daoli Srl. Según Cortez, Santos recibió una coima de una de estas empresas.

Las acusaciones de corrupción han generado un impacto significativo, ya que se ha mostrado evidencia fotográfica de la entrega de algunos de los proyectos, en los cuales participó el presidente del Estado, Luis Arce.

La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, afirmó que recibió la denuncia de Cortez en enero de este año, pero no tomó acciones inmediatas. Posteriormente,

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más