Presidente inaugura sede del transporte federado en Cobija
El presidente Evo Morales inauguró el domingo la sede del transporte federado de la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando, que se construyó con una inversión de al menos 2,4 millones de bolivianos.
«Saludo al transporte organizado, realmente el sector del transporte es bien orgánico, eso es con cierta disciplina (…), no solamente estamos con el transporte, sino con los distintos sectores sociales, sus sedes, sus necesidades (…), un pequeño aporte para nuestros queridos transportistas, la sede», dijo en un acto público.
Según información oficial, esa obra, que consta de tres plantas, siete oficinas, recepción, ambientes de archivo, sala de reuniones, auditorio para 210 personas, cocinetas, baterías de baño para hombres y mujeres, demandó una inversión de 2.412.212 bolivianos, financiados con el programa gubernamental «Bolivia cambia, Evo cumple».
Esa sede beneficiará a 12 sindicatos, entre los que están «30 de mayo», «18 de mayo», de taxis y trufis «Primero de Mayo», Sindicato Mixto de Transporte Perla del Acre, de Chóferes Asalariados Bahía, Sindicato «Primero de Septiembre», Sindicato de taxis y trufis «13 de Octubre Cobija-Porvenir», Sindicato de carga «23 de marzo, Cooperativa de Transporte Interprovincial Bioceánica, Sindicato de Transporte Pesado Integración Pando, Sindicado de transporte de material de construcción «24 de septiembre» y el Sindicato de transporte cargas Amazonas de Pando.
El mandatario destacó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha del pueblo existe estabilidad política, económica y social en el país, que permite la ejecución de obras, que dieron paso al proceso de industrialización de las materias primas.
«Instituciones organismos internacionales que tiene que ver con financiamiento, con créditos no entienden cómo en corto tiempo, en 13 años, subimos el PIB per cápita de 900 dólares a más de 4.000 dólares (…), ahora se ofrecen, nos ofrecen transferir tecnología. Hemos empezado con la industrialización y requerimos maquinaria», agregó.
Resaltó, asimismo, que los avances sociales, políticos y económicos se beben a que su gobierno es el único que diseñó un plan de país, mediante la Agenda Patriótica 2025, que tiene como objetivo principal la erradicación de la extrema pobreza.
«Por primera vez una nación, nuestra patria como Bolivia tiene un plan rumbo al bicentenario», sostuvo.
kpb-mcr/ ABI
ABI. Derechos Reservados. 1998 – 2019.