Samuel Doria Medina cuestiona a Luis Arce por deslindar responsabilidades en la crisis de combustibles

  • El precandidato presidencial criticó al mandatario en redes sociales, mientras Arce atribuyó la falta de inversión en hidrocarburos a gestiones anteriores.

El precandidato presidencial, Samuel Doria Medina, cuestionó este viernes al presidente Luis Arce tras sus declaraciones sobre la crisis de combustibles y la caída de las reservas de gas. A través de sus redes sociales, Doria Medina respondió a las afirmaciones del mandatario, quien deslindó responsabilidades sobre la falta de dólares y la situación económica del país.

Prensa Libre

“Según UNITEL, Arce niega que sea su responsabilidad la falta de dólares. Qué indignante presidente nos ha tocado en suerte”, escribió Doria Medina en su cuenta de Twitter. Además, el precandidato enfatizó que Bolivia necesita “un líder que asuma compromisos y responsabilidades”, y aseguró que solo así el país podrá superar la crisis generada por el actual modelo económico y político.

Las declaraciones de Doria Medina surgieron luego de que Arce, durante un encuentro con las Bartolinas en La Paz, atribuyera la falta de inversión en exploración de hidrocarburos a los gobiernos anteriores, incluyendo los de Evo Morales y Jeanine Añez. El mandatario afirmó que en esas gestiones no se cuidó la “nacionalización” y que el país “vivía del gas” sin planificar el reemplazo de reservas.

“Yo quiero recordarles, hermanos y hermanas, que siempre dicen: ‘Ah, pero usted era ministro de Economía’; sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, señaló Arce, quien ocupó ese cargo durante el gobierno de Morales. El presidente añadió que en 14 años “no se había hecho más de cuatro pozos en el país, ninguno exitoso, y nos habíamos estado comiendo el gas”, lo que, según su versión, explica la actual crisis.

Las críticas de Doria Medina y las justificaciones de Arce reflejan el creciente debate político en torno a la gestión de los recursos naturales y la economía boliviana, en un contexto marcado por la escasez de combustibles y la disminución de las reservas de gas.

Mientras el gobierno insiste en atribuir la crisis a gestiones pasadas, la oposición exige que el Ejecutivo asuma su responsabilidad y busque soluciones concretas para enfrentar los desafíos económicos que afectan a la población. El debate, sin duda, seguirá en la agenda nacional en los próximos meses.