
Evo Morales responde a Luis Arce y lo responsabiliza por la crisis de hidrocarburos
- El expresidente asegura que el mandatario no puede «lavarse las manos» sobre la caída de la producción de gas y las reservas, recordando su rol clave en YPFB durante su gestión como ministro de Economía.
En medio de la creciente tensión política y la crisis por la escasez de combustibles en el país, el expresidente Evo Morales utilizó este viernes sus redes sociales para responder al presidente Luis Arce, quien días atrás deslindó su responsabilidad sobre la caída de las reservas de gas y la producción de hidrocarburos. Morales aseguró que Arce, durante su gestión como ministro de Economía, estaba al tanto de la situación en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y no puede evadir su responsabilidad.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba recordó que «el Ministerio de Economía, desde 2010, forma parte del Directorio de YPFB», y que, durante su gestión, Arce propuso nombrar a Marcelo Montenegro, actual ministro de Economía, como su representante ante la petrolera estatal. «Esto significa que el representante del Ministerio de Economía y Finanzas en YPFB seguro le informó en detalle a su jefe lo que sucedía en la estatal petrolera», afirmó Morales.
El exmandatario también destacó que, tras dejar el cargo de ministro de Economía, Arce asumió como Director Titular de YPFB Transporte, lo que, según Morales, refuerza su conocimiento sobre la situación de los hidrocarburos en el país. «Por consiguiente, Arce Catacora sabía lo que pasaba en materia de hidrocarburos y, hoy, no puede lavarse las manos indicando que no era ministro de Hidrocarburos», expresó.
Estas declaraciones se dan en respuesta a las palabras de Arce durante un ampliado de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia «Bartolina Sisa» en La Paz, donde el mandatario afirmó: «Yo quiero recordarles, hermanos y hermanas, que siempre dicen: ‘Ah, pero usted era ministro de Economía’; sí, pero no era ministro de Hidrocarburos». Con esta frase, Arce buscó distanciarse de la crítica sobre la disminución de las reservas de gas y la producción de hidrocarburos, que ha impactado en los ingresos por exportaciones y, por ende, en la subvención de combustibles para el consumo interno.
La controversia entre ambos líderes del Movimiento al Socialismo (MAS) refleja las tensiones internas dentro del partido gobernante, en un contexto donde la crisis energética y económica sigue siendo uno de los principales desafíos para el gobierno de Arce. Mientras el presidente insiste en desvincularse de la problemática, Morales lo señala como un actor clave en las decisiones que llevaron a la actual situación.
Este cruce de declaraciones no solo pone en evidencia las fracturas dentro del MAS, sino que también reaviva el debate sobre la gestión de los recursos naturales en Bolivia, un tema que sigue siendo central en la agenda política del país.