Aplazan el arranque de Gestora pese a millonario presupuesto
El Gobierno retrasó una vez más el inició de operaciones de la Gestora Pública, como administradora de pensiones, para la próxima gestión gubernamental, a pesar de haber recibido para esa finalidad 200 millones de bolivianos, de los cuales, hasta agosto de 2017, se habían gastado 47 millones de bolivianos.
Según el Decreto Supremo 3837 promulgado ayer, el inicio de operaciones de la Gestora Pública se retrasará 30 meses a partir de la fecha, es decir que arrancará sus tareas como administradora de fondos de pensiones recién en septiembre de 2021.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo fue creada por la Ley de Pensiones 065 del 10 de diciembre de 2010, pero sus estatutos recién fueron establecidos el 15 de enero de 2015, con el Decreto Supremo 2248.
Este decreto indica que la Gestora debía iniciar sus operaciones en junio de 2016; sin embargo, el 15 de junio de 2016 se promulgó el decreto 2802, que establecía que la entidad pública debía iniciar sus operaciones en un plazo de 15 meses desde la promulgación del primer decreto ampliatorio, es decir que debía empezar a operar el 15 de septiembre de 2017.
Cinco días después, el 20 de septiembre de 2017 se promulgó el Decreto Supremo 3333 que postergó el inicio de funciones de la Gestora hasta el 20 de marzo de 2019. Ahora, mediante el Decreto Supremo 3837, el arranque de la entidad pública se retrasa hasta septiembre de 2021.
Culpan a Sysde
Ayer, en una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que este nuevo retraso se debe a que la empresa contratada para el desarrollo del software de pensiones y la migración de datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a la nueva plataforma, Sysde International INC de Panamá, no pudo cumplir con los plazos establecidos.
“De los 83 productos de software comprometidos por Sysde, sólo 28 productos fueron entregados a satisfacción y faltan por entregar 55 productos que tienen que ver con el sistema de gestión y no sólo con la base de datos”.
Arce agregó que sólo hubo un avance del 8% en las adecuaciones normativas que deben ser 890.
“Es el mayor problema que tenemos con esta empresa, la adecuación a la normativa, y la migración de datos alcanzó a más del 90%; es decir, ha hecho tres pruebas para ver si se estaba migrando correctamente y hay una satisfacción del 90% de los datos”, explicó la autoridad.
Según el analista económico Armando Álvarez, este nuevo retraso no generará un perjuicio directo a los aportantes; sin embargo, muestra una falta de planificación por parte del Gobierno.
“Este nuevo retraso muestra que el Gobierno no planificó bien el arranque de la Gestora y el problema del software no es nuevo. De hecho, ha sido uno de los motivos por los cuales se postergó el arranque de las operaciones en primera instancia”, señaló.
De acuerdo con datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), citados por el Ministro, el universo de los asegurados al sistema integral de pensiones llega a 2,2 millones, que representan 925 millones de registros.
El software costó 5,1 millones de dólares
El software para el funcionamiento de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tendrá un costo de más de 5,1 millones de dólares y fue adjudicado de forma directa a la empresa Sysde International INC de Panamá.
Así lo revela el contrato administrativo No. 002/2017 suscrito por la gestora y la compañía panameña el 13 de febrero de 2017 y al que accedió Página Siete.
El documento señala que en mérito a la Resolución de Directorio No. 003/2017 del 24 de enero de 2017, se autorizó la contratación directa para la adquisición del software especializado para la implementación del sistema integral de pensiones de la gestora.
“El monto total propuesto y aceptado por ambas partes para la ejecución del objeto del presente contrato es 5.148.127,43 dólares, que al tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Bolivia asciende a 35.830.966,90 bolivianos”.
El contrato estipula tres fases, la primera para la implementación del software Sysde Pensión, que debía ser entregado el 15 de septiembre de 2017.
La segunda fase abarcaba la implementación de canales de servicio al cliente y otros, y debía concluirse hasta el 15 de enero de 2018. La tercera fase incluía la implementación de la última versión de Sysde Pensión y se debía entregar hasta el 30 de abril de 2018.
Los jubilados califican de “nueva farsa” la postergación
El secretario ejecutivo de la Confederación de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones, Mario Delgado, calificó ayer de “nueva farsa” del Gobierno el nuevo plazo de 30 meses para el inicio de operaciones de la Gestora Pública.
“Para nosotros esto significa que esta instancia con las AFP tendrá que continuar en piloto automático, que determina que nuestros aportes y sus rendimientos sigan decreciendo (…), este es un engaño, es una nueva farsa”, apuntó.
Por tercera vez el Gobierno amplió el plazo para el inicio de actividades de la Gestora Pública. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, entregó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) el Decreto Supremo 3837 por el que se rige el nuevo calendario. Justificó la decisión por un tema de responsabilidad y apuntó a la empresa Sysde International INC de no estar a la altura de los desafíos.
Arce reconoció que la Gestora debió estar lista para la atención al público en junio de 2016, pero que se postergó por 15 meses, y en 2017 tampoco se pudo iniciar el lanzamiento, por lo cual se dio un nuevo plazo que se cumplió este mes.
El dirigente dijo que al margen del tema de la gestora, los jubilados del país tienen un pliego petitorio, 2018-2019, “que hasta la fecha no ha sido ni siquiera tocado por el Gobierno, al margen de dos notas muy despectivas” que recibieron como respuesta.
“Al no tener ninguna respuesta positiva de parte del Gobierno, nos hemos reunido el directorio en la ciudad de Oruro y se ha determinado una marcha a la ciudad de La Paz”, indicó. (ANF)
Pagina Siete.