Gobernación de Chuquisaca busca reprogramar su deuda de más de Bs 600 millones

El Gobierno departamental espera aliviar su situación financiera con la reprogramación de su deuda interna

Viernes, 21 de febrero de 2025 (Correo del Sur).- La Gobernación de Chuquisaca enfrenta una deuda superior a los 600 millones de bolivianos por 18 créditos adquiridos con entidades nacionales e internacionales. Ante la imposibilidad de cumplir con los pagos en los plazos y montos establecidos, ha decidido solicitar una reprogramación de su deuda interna con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Prensa Libre

El secretario departamental de Gestión Administrativa y Financiera, Héctor Aragón, explicó que la Gobernación cuenta con dos tipos de deuda: interna y externa. En el caso de la deuda interna, el único acreedor es el FNDR, con quien se busca concretar una reprogramación de pagos en el marco del Decreto Supremo 5241, que permite a prestatarios afectados por crisis económicas y adversidades refinanciar sus obligaciones.

“Queremos reprogramar la deuda interna para pagar solo intereses durante dos años y diferir el pago del capital. Esto nos dará un respiro financiero de aproximadamente 10 millones de bolivianos, los cuales se destinarán a proyectos de inversión pública”, señaló Aragón.

La Gobernación mantiene una deuda de Bs 320 millones con el FNDR, adquirida en fideicomisos para proyectos de infraestructura, como la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, financiada con una tasa de interés del 2%.

A diferencia de la deuda interna, la deuda externa —que asciende a más de Bs 300 millones— no puede ser reprogramada. Los acreedores incluyen entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la agencia alemana Kreditanstalt Für Wiederaufbau (KFW).

Aragón informó que la Gobernación debe realizar pagos semestrales y que el 31 de enero ya se cancelaron Bs 24 millones. Para este año, el pago total programado entre deuda interna y externa es de aproximadamente Bs 90 millones, con la próxima cuota fijada para el 31 de julio.

“El pago de la deuda externa es ineludible. En caso de incumplimiento, el Banco Central puede debitar directamente los montos adeudados para cumplir con los compromisos internacionales del país”, explicó el funcionario.

En enero, durante una reunión entre gobernadores y el Ministerio de Economía, se anunció la creación de un nuevo fideicomiso de Bs 1.500 millones para las gobernaciones. Se espera que el próximo 7 de marzo se defina cómo acceder a estos recursos y en qué condiciones.

Con la reprogramación de la deuda interna y la posibilidad de acceder a nuevos fondos, la Gobernación busca aliviar su presión financiera y garantizar la continuidad de los proyectos de inversión en el departamento.