Fiscalía rechaza denuncia de Evo Morales por supuesto ataque armado

El expresidente denuncia violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte del Gobierno de Arce.

Viernes, 21 de febrero de 2025 (FmBolivia).- La Fiscalía de Bolivia rechazó la denuncia presentada por el expresidente Evo Morales, en la que pedía que se investigara el presunto ataque armado que sufrió en octubre del año pasado. Nelson Cox, uno de los abogados del exgobernante, confirmó el rechazo y afirmó que el gobierno boliviano está cometiendo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, permitiendo lo que él calificó como un «terrorismo de Estado».

Prensa Libre

Morales había denunciado el 27 de octubre de 2024 que fue víctima de un ataque armado en el que encapuchados dispararon varias veces contra su vehículo mientras circulaba por una carretera en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical. A raíz del incidente, el exmandatario responsabilizó al presidente Luis Arce, y también aseguró que el Gobierno de Estados Unidos estaba involucrado en el atentado.

El rechazo de la denuncia por parte de la Fiscalía fue criticado por el abogado de Morales, quien indicó que esto refleja una «total desprotección del derecho a la vida» del exmandatario. Cox señaló que el Gobierno de Arce está incumpliendo los márgenes de protección de derechos humanos, y anunció que presentarán una «objeción» a esta decisión, argumentando que la Fiscalía no cumplió con su obligación de investigar el hecho.

En cuanto a la versión oficial, el Gobierno de Arce acusó a Morales de haber disparado contra los policías involucrados en un operativo antidroga de rutina y denunció que sus seguidores quemaron dos vehículos policiales tras sacarlos a la fuerza de una unidad militar. Sin embargo, Morales defendió su versión, asegurando que los policías no estaban uniformados y que estaban encapuchados, lo que dejaba en duda la legitimidad del operativo.

El expresidente también presentó un «documental» para desmentir las versiones sobre un «autoatentado» y la acusación de que había evadido un control antidrogas, insistiendo en que el ataque en su contra tenía como objetivo sacarlo de la carrera presidencial y evitar su postulación para las elecciones de este año.

Morales ha reiterado que la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EE. UU.) operaría en el país y que esta agencia estaría involucrada en el ataque en su contra.

Este conflicto entre Morales y Arce, quienes están distanciados desde finales de 2021, ha afectado al Movimiento al Socialismo (MAS), cuyo control se resolvió cuando un fallo constitucional reconoció a un dirigente cercano al presidente como líder del partido, alejando a Morales de esa posición después de casi tres décadas.

Recientemente, Morales y sus seguidores anunciaron una alianza con el Frente para la Victoria (FPV) para presentarse en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.