FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Transporte libre paga Bs 1,80 y pide igual trato que a 1 de Mayo

El secretario ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre (ATL) de La Paz, Tomás Mamani, informó que sus afiliados pagan 1,80 bolivianos en el peaje de la Autopista, sin recibir ningún beneficio, por lo que piden a Vías Bolivia el mismo trato que se les brinda a los choferes sindicalizados.

“Nuestros afiliados que realizan el servicio interprovincial también pagan 1,80 bolivianos sin recibir ningún beneficio, lo que nosotros pedimos es que se nos rebajen los 20 centavos extra que estamos pagando y que revisen las tasas de rodaje para todos, sin beneficiar a ningún sector”, expresó el dirigente.

Mamani indicó su sector pedirá al Gobierno que se establezcan tasas de rodaje basadas en el tipo de vehículo, sin tomar en cuenta si estos realizan o no el servicio público de transporte.

“Lo que vamos a pedir a las autoridades es que se establezcan tasas de peaje igualitarias y que todos paguemos lo mismo sin importar de qué sector somos, lo mismo con los privados, creemos que lo único que se debe tomar en cuenta es el tipo de vehículo”, puntualizó.

Los choferes de la Federación Departamental 1ro de Mayo negociaron una rebaja de las tarifas del peaje de 1,80 bolivianos a 1,60 bolivianos de manera que los 20 centavos sean retenidos para un fondo Prosalud.

Este acuerdo fue suscrito entre los choferes y la concesionaria privada Toll SA en 2003 en medio de presiones y fue renovado por la estatal Vías Bolivia en 2008.

Al respecto, Mamani aclaró que la ATL no formó parte de ninguno de los acuerdos, sin embargo, a sus afiliados se les sigue cobrando 1,80 bolivianos cada vez que hacen uso de la autopista, por lo que en reiteradas oportunidades se solicitó a Vías Bolivia la devolución de los 20 centavos.

“Cada día, cerca de 100 vehículos de nuestros afiliados cruzan por el peaje de la autopista en ambos sentidos y se les cobra 1,80 bolivianos sin hacer diferencia, cuando según la negociación de 2003 se nos debería cobrar 1,60 bolivianos, nosotros hemos pedido a Vías Bolivia que se nos devuelvan esos 20 centavos varias veces pero ellos sólo nos han cerrado la puerta”, agregó.

Este sector presta el servicio a Laja, Copacabana y otras poblaciones pero paga peaje en la autopista La Paz-El Alto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) evaluará si el acuerdo entre los choferes y Vías Bolivia se mantiene o será revisado, una vez que el Ministerio de Obras Públicas y Vías Bolivia respondan a una Petición de Informe Escrito (PIE) realizada por el diputado Wilson Santamaría.

“No podemos emitir juicios sobre el acuerdo aún, como asambleístas estamos en espera de las respuestas que nos dé Vías Bolivia acerca de los montos entregados, las condiciones y el procedimiento de entrega de estos recursos a los choferes y entonces evaluaremos si ese acuerdo se mantiene o si va a cambiar”, indicó el legislador.

En pasados días, Página Siete informó que de acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Obras Públicas y reportes de prensa, el Estado dejó de percibir cerca de 16,8 millones de bolivianos en peajes por el acuerdo suscrito con los choferes.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más