
Venezuela envía 30 bomberos especialistas para combatir incendios en Bolivia
Subtítulo: El ministro de Defensa destaca la pronta respuesta internacional y solicita más ayuda, incluyendo avión bombero y equipamiento esencial.
La Paz, 17 de noviembre de 2023 – Después de que el Gobierno boliviano abriera sus puertas a la ayuda internacional para hacer frente a la devastadora ola de incendios que azotan el país, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció con gratitud que Venezuela ha respondido con prontitud al llamado, disponiendo el envío de 30 bomberos especializados en la planificación y sofocación de incendios.
La primera manifestación rápida de solidaridad internacional provino de Venezuela, cuyos especialistas llegarán a suelo boliviano la noche de este lunes. Novillo anticipó que este destacamento se dirigirá el martes hacia Rurrenabaque, acompañado por personal de las Fuerzas Armadas, focalizando sus esfuerzos en la región que ha sido identificada como la más afectada por los incendios.
En una rueda de prensa, el ministro Novillo expresó su agradecimiento y destacó la importancia de la colaboración internacional en momentos críticos. Además de Venezuela, se está gestionando la cooperación con países como Francia, Brasil y Chile. El ministro resaltó la necesidad urgente de contar con aeronaves especializadas para combatir los incendios desde el aire, ya que algunos focos se encuentran en lugares inaccesibles por tierra.
«Lo que requerimos ante todo es la posibilidad de que puedan apoyarnos con alguna aeronave, que nos permita atacar el fuego por aire ya sea con agua u otros químicos», detalló Novillo. «A veces los incendios se propagan con los vientos, los incendios están en lugares inaccesibles y aquello dificulta sobre todo apagar los incendios por tierra».
El ministro también informó que se está solicitando el apoyo necesario con equipamiento esencial, como mochilas con agua, overoles protectores y extintores. La cooperación internacional se vuelve crucial en la lucha contra los incendios forestales, que han afectado gravemente a vastas áreas de Bolivia, poniendo en peligro la biodiversidad y la seguridad de las comunidades locales.