FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Javier Milei, presidente electo argentino, propone una revolución en políticas económicas y alineamiento internacional

  • El ultraliberal se impone con una clara ventaja y promete cambios radicales en el Estado, la economía y las relaciones internacionales

En una elección presidencial que ha mantenido a Argentina en vilo, el polémico Javier Milei ha emergido como el nuevo líder del país sudamericano, imponiéndose con una ventaja de once puntos sobre su rival, el peronista Sergio Massa. Milei, conocido por sus posturas ultraliberales, ahora se prepara para implementar una serie de reformas audaces que marcarán un giro radical en la dirección política y económica de Argentina.

Reestructuración económica y reforma del Estado

La campaña de Milei ha girado en torno a la reestructuración económica, prometiendo no solo la dolarización de la economía, sino también una drástica reducción en el tamaño del Estado. El presidente electo ha anunciado su intención de reducir el número de ministerios de 18 a apenas ocho, catalogando esta medida como una «reforma completa del Estado». Entre las carteras que se mantendrán se encuentran Capital Humano, Infraestructura, Economía, Justicia, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Interior, mientras que Turismo y Deporte, Cultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mujeres y Género, Obras Públicas, Ciencia y Tecnología, Sector Público, Trabajo y Seguridad Social, Educación, Transporte, Salud y Desarrollo Social serían eliminados.

«El Estado no es la solución, el Estado es el problema», afirmaba Milei durante su campaña, destacando su visión de que el sector público es la «fuente de la decadencia argentina».

Medidas económicas y dolarización

Milei ha propuesto una serie de medidas económicas, siendo la dolarización del país la propuesta estrella. Además, ha prometido reducir drásticamente el gasto público a menos del 15 por ciento del Producto Interior Bruto, eliminar el Banco Central de Argentina para poner fin a la inflación y permitir a los argentinos «comerciar con la moneda que quieran». También aboga por la eliminación del 90 por ciento de los impuestos actuales, argumentando que entorpecen la economía sin un impacto significativo en la recaudación.

Política internacional y relaciones exteriores

En el ámbito internacional, Milei busca romper con las posturas de su predecesor, Alberto Fernández, acercándose a Estados Unidos e Israel. En un gesto sin precedentes, ha anunciado que antes de su investidura, visitará ambos países, subrayando su intención de fortalecer las relaciones bilaterales. Este movimiento contrasta con la tendencia en Sudamérica y Centroamérica, donde algunos países han roto relaciones diplomáticas con Israel.

Apoyo internacional y la mirada hacia el futuro

Cercano a figuras políticas de ultraderecha como Donald Trump y Jair Bolsonaro, Milei ha recibido expresiones de apoyo incluso antes de las elecciones. Trump, en particular, ha elogiado al presidente electo y ha sugerido que su victoria podría anticipar el retorno de exmandatarios en Estados Unidos y Brasil en futuras elecciones.

Reformas en justicia, educación y seguridad

Finalmente, Milei ha propuesto reformas en el sistema judicial para despolitizarlo y defender los derechos fundamentales de los argentinos. En educación, aboga por un modelo de libre elección y competencia, permitiendo a los padres elegir los contenidos educativos. En materia de seguridad, propone un sistema basado en el principio de «el que la hace, la paga», buscando reformas en leyes de seguridad interior, defensa nacional e inteligencia.

Con la victoria de Milei, Argentina se embarca en una nueva era política y económica, con cambios que prometen redefinir el rumbo del país sudamericano.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más