
Gobierno boliviano busca apoyo internacional para combatir voraz ola de incendios
- El presidente Luis Arce convoca a Francia, Chile, Venezuela y Brasil para combatir emergencia en Santa Cruz, Beni y La Paz.
La Casa Grande del Pueblo se convirtió en el epicentro de decisiones trascendentales para Bolivia la noche de este domingo, cuando el presidente Luis Arce y su gabinete de ministros acordaron gestionar la cooperación internacional de países como Francia, Chile, Venezuela y Brasil. El objetivo: sofocar rápidamente los despiadados incendios que asolan los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz, en un esfuerzo conjunto que se espera tenga lugar entre el día de hoy y mañana.
El portavoz designado para dar a conocer los detalles de esta medida crucial fue el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien encabezó una conferencia de prensa junto a sus colegas, destacando la determinación del gobierno para redoblar esfuerzos y capacidades logísticas en esta lucha contra las llamas.
En una acción coordinada, todos los ministerios se pusieron a disposición del Ministerio de Defensa y del Comando de Incidencias, con el propósito de asegurar una respuesta más fuerte, efectiva y eficaz, según señaló Novillo.
En una medida preventiva para salvaguardar la salud de los estudiantes, se anunció la suspensión de las labores escolares en Santa Cruz. El Ministerio de Salud llevará a cabo reuniones internas con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la dirección de salud municipal para tomar precauciones ante la intensa humareda que afecta a la población.
Edmundo Novillo hizo un llamado especial a las mujeres embarazadas, personas con enfermedades de base y cardiovasculares, así como a las personas de la tercera edad, instándoles a permanecer en sus hogares. Asimismo, se sugirió evitar actividades deportivas al aire libre y se instó a la población a no sacar vehículos particulares, contribuyendo así a despejar el medio ambiente y reducir los niveles de contaminación del aire. En ambientes laborales cerrados, se dispuso el uso obligatorio de barbijos.
La estrategia incluye el redoblamiento de la presencia de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército y la Armada Boliviana, con el objetivo de sofocar los incendios lo más rápido posible. Además, se anunció la colaboración de otro helicóptero destinado al municipio de Rurrenabaque.
Novillo explicó que el gobierno ha estado atendiendo la emergencia desde el mes de julio y se ha enfrentado a la falta de lluvias, lo que ha contribuido al persistente avance de los incendios, avivados por fuertes vientos.
El ministro de Defensa destacó que los focos de incendio tienen diversas causas, desde quemas realizadas por pequeños productores hasta acciones de grandes empresarios que buscan expandir la frontera agrícola. También mencionó la posibilidad de actos maliciosos con la intención de dañar al gobierno, subrayando la complejidad de la situación. En este contexto, la cooperación internacional se presenta como un paso crucial para contener esta amenaza que afecta no solo a Bolivia, sino al conjunto de la región.