
Periodistas denuncian dilación en caso de agresiones y robo
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz denunciaron la dilación en la investigación que la Fiscalía y la Policía realizan el caso de agresión y robo al periodista Mario Rocabado por parte de un grupo de militantes del MAS. El viernes, los dos únicos imputados fueron beneficiados con detención domiciliaria.
“La ANP, que representa a los medios impresos de Bolivia, expresó profunda preocupación por el retroceso de la Fiscalía en el proceso contra dos agresores de un periodista registrado el pasado 1 de noviembre, en el municipio de La Guardia, en el departamento de Santa Cruz”, señala parte de la alerta emitida ayer por esa instancia.
El pronunciamiento, que también será enviado a organismos internacionales, se emitió tras conocer que dos fiscales cambiaron de opinión sobre el pedido inicial de prisión preventiva para Marco Antonio Pinto Fernández y Constantino Carachuyo Choque, identificados por Rocabado como parte del grupo que protagonizó el atentado contra su vida, para beneficiarlos con el arresto domiciliario.
“La ANP advirtió que la entidad creada para ofrecer seguridad jurídica a la ciudadanía genera un ambiente de desprotección y con ello se crea un estado de impunidad en casos de violencia contra los trabajadores de la prensa”, señala el pronunciamiento.
“Somos los propios periodistas quienes debemos investigar y lograr pruebas para que se haga justicia”, cuestionó el presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, en contacto con Página Siete.
Identificaron como responsables de la dilación y favorecimiento hacia los imputados a las fiscales Ilsen Nava y Delmy Guzmán. La representante jurídica de los periodistas, Raquel Guerrero, calificó de “incomprensible” el pedido que hicieron las dos fiscales.
“También es penoso el accionar de la Policía, que tuvo dos semanas para detener a los dos acusados y no lo hizo. Vemos que estas acciones favorecen a los agresores”, declaró a la Unidad de Monitoreo de la ANP.
Pagina Siete