FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Periodistas de ERBOL destacan en concurso sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

  • María José Andrade e Israel Hurtado se destacan en la categoría radio del certamen organizado por Católicas por el Derecho a Decidir.

Dos talentosos periodistas pertenecientes a la red ERBOL se alzaron con distinciones en la categoría radio del prestigioso concurso «Iniciativas Periodísticas por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos,» llevado a cabo en una emotiva ceremonia el jueves pasado.

El certamen, organizado por la reconocida ONG Católicas por el Derecho a Decidir en colaboración con diversas instituciones, honra el compromiso de comunicadores que alzan su voz en temas fundamentales para la sociedad.

La galardonada María José Andrade, de la radio Kancha Parlaspa, se llevó el codiciado primer lugar con su sobresaliente reportaje titulado «¿Y si no llegamos a tiempo?» Un trabajo periodístico que profundiza en la dolorosa realidad que viven las mujeres a causa de la mortalidad materna en Bolivia.

En su conmovedora exposición, Andrade puso de manifiesto el impacto de este problema que azota a la nación sudamericana, ocupando el desafortunado cuarto lugar en la tasa de mortalidad materna en Latinoamérica.

Con el premio en sus manos, María José Andrade compartió sus reflexiones con los presentes, resaltando la urgencia de una mejor organización del sistema de salud para prevenir esta tragedia. «Ha sido un descubrimiento de una problemática tan profunda, porque Bolivia ocupa el cuarto lugar de la mortalidad materna en Latinoamérica, es un problema que se podría prevenir si organizamos mejor el sistema de salud,» manifestó emocionada.

Por su parte, el talentoso Israel Hurtado, también de la red ERBOL, obtuvo el segundo lugar en la misma categoría con su reportaje titulado «El verdadero rol que pocos varones asumen.» En esta pieza periodística, Hurtado destapó valientes testimonios que exponen el papel que algunos hombres evaden cuando se enteran de que serán padres.

Hurtado, en su análisis, destacó la importancia de asumir la responsabilidad compartida en la crianza de un hijo. «Eso puede ser titulado como un aborto masculino desde el primer momento que uno niega esa situación porque un bebé se hace entre dos personas, la responsabilidad es compartida,» subrayó con firmeza.

El concurso periodístico no solo rindió homenaje a estos dos brillantes profesionales de la comunicación, sino que también distinguió a otras categorías, como prensa escrita, medios digitales y una categoría especial enfocada en la violencia sexual. Un espectro amplio de temas vitales que los comunicadores se esfuerzan por iluminar a través de sus trabajos periodísticos.

El evento contó con el generoso apoyo de la Generalitat Valenciana, la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), MSI Bolivia (Marie Stopes), Ipas Bolivia, la Embajada de Suecia en Bolivia y en coordinación con Alianza por la Solidaridad/ActionAid, Fundación para el Periodismo, Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y Plan International Bolivia.

Esta noche fue un testimonio conmovedor de cómo el periodismo puede ser un faro de conciencia, un llamado a la acción y un recordatorio de que los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para la igualdad y el bienestar de nuestra sociedad. Enhorabuena a María José Andrade e Israel Hurtado por su destacada labor periodística en esta noble causa.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más