
Colegio Médico advierte declarar paro de 15 días por medidas atentatorias
Ante la pretensión de la implementación del Sistema Único de Salud de Trabajadores del Estado (SUSTE) y la aprobación de una norma que pretende la creación del Viceministerio de Investigación Tecnológicas en Salud y Talento Humano, consideradas medidas atentatorias, el Colegio Médico de Bolivia emitió un comunicado en el que advierte declarar paro nacional de 15 días a partir del lunes 24 de octubre con la atención de servicios de emergencias.
Sin embargo, previo a ello, el viernes 21, habrá una reunión presencial en la ciudad de Cochabamba, donde participarán representantes en salud de los nueve departamentos, quienes analizarán a detalle y de forma exhaustiva la situación. Al término de esta, se emitirán determinaciones que el caso aconseje, detalló el secretario general del Colegio Médico del país, Freddy Fernández.
El galeno explicó que crear un nuevo viceministerio y un nuevo seguro para funcionarios “son medidas atentatorias, no solamente con el gremio médico, sino, de todos los profesionales en salud del país, pero fundamentalmente de los pacientes, de la población asegurada, de los entes gestores, de la seguridad social”.
Apuntó que el proyecto orientado a la implementación del Viceministerio de Talento Humano estaría encargado de la formación de recursos humanos, la distribución y asignación de personal a los hospitales sin tomar en cuenta todo lo que ya está establecido en la Ley del Ejercicio Profesional Médico, 3131.
En tanto que el nuevo seguro atentaría la seguridad social y generaría una discriminación, tomando en cuenta que ya hay un seguro universal.
Fernández recalcó que, de concretarse esas implementaciones, “el Consejo Médico Nacional, es decir, todos los colegios de profesionales en Bolivia, ingresarán desde el lunes en suspensión de actividades como protesta”. Sin embargo, aclaró que “siempre hemos demostrado nuestra convicción de dialogo” refiriéndose a que esperan la convocatoria del Ministerio de Salud o instancias correspondientes para dialogar y llegar a una solución favorable.
Fuente: El Diario.