
Andronico Rodríguez quiere atender y unificar a cocaleros de Yungas
Luego de su designación como presidente en ejercicio de Bolivia, el senador y dirigente cocalero del Chapare, Andrónico Rodríguez, planteó realizar mesas técnicas para dialogar y resolver el conflicto de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y el sector que impulsa el mercado paralelo. Gabriel Amato, del sector tradicional, rechazó la iniciativa del mandatario en ejercicio y el grupo de Arnold Alanes dio un plazo de 15 días al Gobierno.
“Creo firmemente que el diálogo es el mejor camino para resolver los conflictos y dificultades que se puedan presentar, en ese marco, consideramos que las demandas de los hermanos productores de la hoja de coca de los Yungas deben ser escuchadas y analizadas en mesas técnicas”, escribió Rodríguez a través de su cuenta de Facebook. El senador asumió el máximo cargo ejecutivo luego del viaje de Luis Arce a Estados Unidos para participar de la Asamblea de las Naciones Unidas.
La autoridad añadió que dichas mesas técnicas deben estar encabezadas por los ministerios competentes, con el fin de prevenir la confrontación entre productores de coca.
“Llamamos a la unidad e invitamos a construir la ruta de la solución definitiva que permita encaminar un solo mercado y una sola directiva, para ello, es de vital importancia la firme voluntad y buena fe de las propias directivas en cuestión”, insistió el presidente en ejercicio. Rodríguez reiteró que desde el Gobierno nacional tienen toda la predisposición para coadyuvar en la solución al conflicto.
Rechazan propuesta
Gabriel Amato, dirigente de la Adepcoca tradicional, rechazó anoche la propuesta de Rodríguez para instalar mesas técnicas y así resolver el lío cocalero.
“Nosotros no negociamos con sectores ilegales (refiriéndose al sector de Alanes), por tal motivo nosotros rechazamos cualquier diálogo que quiera hacer este señor (Rodríguez), todo debería haber sido en su debido momento, ahora que ya tenemos heridos de bala quieren negociar. No hay ninguna negociación”, aseveró Amato entrevistado por Red Uno en instalaciones de la Adepcoca tradicional.
Amato minimizó la exhortación de Rodríguez a través del Facebook y lo acusó de financiar junto al senador Leonardo Loza al movimiento cocalero que dirige Alanes. “Sabemos quién es Andrónico Rodríguez y el señor Loza, directamente ellos son los que financian a este sector (de Alanes) y ahora quieren llamar al diálogo”, precisó el dirigente cocalero. El sector tradicional de productores de coca no pretende sentarse a dialogar con Alanes, a quien consideran que no tiene bases.
Los cocaleros de la Adepcoca tradicional estaban reunidos anoche para planificar qué medidas asumirán en las próximas horas para pedir la liberación de su ejecutivo Freddy Machicado, recluido en la cárcel de San Pedro. Mientras que el sector de Arnold Alanes dijo un ultimátum de 15 días al Gobierno para resolver el conflicto.
Alertan a los espías
Cuidado • Gabriel Amato, dirigente de la Adepcoca tradicional, advirtió ayer a las autoridades policiales de no enviar a uniformados infiltrados, porque no se harán responsables de ellos si son identificados.
Responsabilidad. “Ya no vamos a respetar las normas, si vemos infiltrados, no nos haremos responsables, sus tenientes y capitanes no van a volver con vida”, afirmó Amato.
Movilizaciones. Los cocaleros tradicionales definían anoche qué tipo de movilizaciones harán esta y las próximas jornadas en la ciudad de La Paz para pedir la liberación del dirigente Freddy Machicado, detenido en la cárcel de San Pedro desde la pasada semana.
Fuente: Pagina Siete