
- Denuncia de manipulación y violencia durante elección de nuevo ejecutivo sindical
El líder nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, arremetió el domingo pasado contra el presidente Luis Arce, a quien acusó de orquestar un incidente de corte de energía y gasificación en el congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en El Alto. Morales alega que esta acción tenía como objetivo evitar que un candidato opositor a la línea de gobierno asumiera la posición de nuevo ejecutivo sindical.
En su programa dominical transmitido por RKC, Morales expresó: «Que el pueblo boliviano y el mundo entero sepan que hay policías buenos. Casi a media noche, el presidente Lucho Arce ha instruido la intervención y gasificación en el congreso. Esta información no proviene del comandante, sino de los miembros del comando departamental de la Policía. Hay hermanos policías que nos han revelado la verdad».
El líder del MAS explicó que durante una conversación con el presidente Arce, el viceministro de Movimiento Sociales, Juan Villca, le habría sugerido varias opciones para controlar el desarrollo del congreso y asegurar la elección de un candidato afín al gobierno. La primera propuesta consistía en cortar la electricidad y forzar un receso para fortalecer su posición en el transcurso del domingo. La segunda sugerencia era declarar un receso de 15 días y trasladar el congreso a otro departamento.
Morales, quien cuenta con amplia experiencia en el ámbito sindical, resaltó la inusualidad de la participación de la Policía Boliviana en congresos sindicales, comparándolo con prácticas dictatoriales y gobiernos neoliberales. Subrayó que esta intervención policial podría estar motivada por la preocupación de que un candidato de orientación opuesta al gobierno resulte electo. «Seguramente un luchista o un choquehuanquista no puede ganar las elecciones, ese es el tema de fondo», señaló.
El expresidente indicó que la orden de intervenir provino directamente del presidente Arce y acusó que esto llevó a la implementación de acciones de gasificación en el congreso, ocurriendo en cuatro ocasiones durante la madrugada. Morales subrayó la gravedad de este acto, considerándolo criminal y atentatorio contra la vida, especialmente dado el contexto de un recinto cerrado donde también se encontraban niños y jóvenes acompañando a sus familiares.
«Es un hecho penal, criminal. Cortar la energía y gasificar ya es un atentado a la vida, y en un coliseo cerrado, eso merece una reacción legal. La Policía Departamental se ha prestado a esto», aseveró Morales, sin proporcionar los nombres de los policías que le proporcionaron la información.
Evo Morales sostiene que la decisión de las bases sindicales de elegir un líder ejecutivo contrario al gobierno representa una rebeldía contra la manipulación y la intervención gubernamental en los movimientos sociales mediante favores y cargos. Morales insinuó que la revelación de un audio podría respaldar su versión, en el cual se escucha al viceministro Villca comunicándose con el presidente Arce y, según sus afirmaciones, conduciendo a la decisión de intervenir y gasificar a aquellos que abogaban por la recuperación democrática.
«No es ninguna mentira, no es chismosería. Hay buenos policías que nos proporcionan información», insistió Morales, al tiempo que calificó la gasificación como un «golpe al movimiento sindical».
En un análisis más amplio, Morales criticó la falta de comprensión del presidente Arce respecto a los movimientos sociales. Sostuvo que Arce, formado mayormente en el modelo neoliberal hasta el gobierno de Carlos Mesa, podría estar siendo influenciado y perjudicando su imagen dentro del movimiento campesino.
La situación sigue siendo motivo de debate y preocupación, y se espera que se desarrollen investigaciones adicionales para arrojar luz sobre las afirmaciones de Evo Morales y la presunta manipulación del proceso sindical.