
Enfrentamientos y gasificación marcan el fin del Congreso de la CSUTCB
- Nueva Directiva Posesionada en Medio de Incidentes en Santa Cruz
El congreso nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) llegó a un abrupto final marcado por enfrentamientos y episodios de gasificación. A pesar de las tensiones, la nueva directiva fue posesionada, tomando el liderazgo desde Santa Cruz.
El evento, que había estado avanzando sin contratiempos, dio un giro inesperado alrededor de las 02:00 de la madrugada, cuando la oscuridad se apoderó del recinto y se desató una nube de gas lacrimógeno, dejando en desconcierto a los participantes. «No tengo conocimiento de quiénes son los responsables», comentó uno de los asistentes, tratando de comprender la situación.
Los informes preliminares indican que varias personas resultaron heridas y necesitaron ser evacuadas mientras que el coliseo que albergó el congreso quedó con evidentes daños materiales. Los destrozos visibles son una señal tangible de la intensidad de los enfrentamientos ocurridos.
«¿Es así como pretenden que se desarrolle el congreso en El Alto?», cuestionó con indignación Humberto Claros, destacado líder de la CSUTCB perteneciente al ala evista. Claros, quien fue recientemente electo para encabezar la nueva dirección, expresó su preocupación por el rumbo que tomó el evento y la forma en que se resolvieron los desacuerdos.
El congreso, que dio comienzo el pasado viernes, llegó a su conclusión en las primeras horas de este domingo. La jornada matutina fue testigo de grupos de manifestantes que se apoderaron de la Avenida Juan Pablo II, marchando en dirección a la sede central de la CSUTCB en La Paz, en un intento por expresar sus opiniones y preocupaciones de manera pacífica.
A pesar de los obstáculos y las controversias que marcaron este congreso, la nueva dirección de la CSUTCB asume su rol en un momento crucial para los trabajadores campesinos de Bolivia. Las implicaciones de estos acontecimientos resonarán en el futuro de la organización y en la lucha por los derechos de los trabajadores en el país.