Israel Campero obtiene 80 puntos en examen oral pese a cuestionamientos
- Satisfacción y Controversia en la Preselección Judicial
En una jornada cargada de expectativas y tensiones, el vocal Israel Campero logró una puntuación de 80 sobre 100 en el examen oral administrado por la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Este examen forma parte del proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales del país.
Campero expresó su satisfacción por el resultado obtenido, aunque reconoció que no pudo responder una de las preguntas planteadas por la comisión legislativa. «Estoy conforme con mi desempeño, aunque me quedó una pregunta por contestar», declaró Campero tras la evaluación.
A pesar de su buen rendimiento, Campero enfrenta fuertes críticas tanto de la oposición como del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS). Su gestión ha sido polémica, destacándose fallos controvertidos, entre ellos una resolución que impide a la Asamblea Legislativa interpelar a ministros de Estado. Estas decisiones han generado una ola de descontento y cuestionamientos sobre su idoneidad para continuar en el ámbito judicial.
El examen de Campero se llevó a cabo en el primer día de evaluación de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural, un proceso que continuará este sábado. El senador Miguel Rejas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución, informó que la comisión se dividió para agilizar esta última fase de la preselección judicial. Durante la jornada de ayer, se evaluó oralmente a aproximadamente 14 postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional.
«Hoy hemos convocado a los postulantes para que estén presentes desde las 9 de la mañana y podamos iniciar esta segunda jornada de evaluaciones. Esperamos evaluar a por lo menos 35 candidatos hoy», mencionó Rejas. Asimismo, indicó que aquellos precandidatos que no pudieron presentarse a su prueba oral en la hora y fecha programadas, podrán reconsiderar su situación siempre y cuando presenten un justificativo válido y sea aprobado por el pleno de la comisión.
El proceso de preselección judicial sigue avanzando, con la mirada atenta de la ciudadanía y diversos sectores políticos que exigen transparencia y rigurosidad en la elección de los próximos magistrados que conformarán el sistema judicial del país.