
Suben a 26 las muertes por influenza en Santa Cruz y otras regiones reportan aumento de contagios e infecciones respiratorias
Las autoridades sanitarias llaman a la población vulnerable a vacunarse y a mantener medidas preventivas ante la llegada del invierno
El número de víctimas por influenza en el departamento de Santa Cruz subió de 20 a 26 fallecimientos confirmados, según informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dorian Jiménez. Hasta la fecha, se han registrado 34 decesos por sospecha de influenza, pero tras análisis del comité de expertos se determinó que 26 corresponden directamente a esta enfermedad.

Jiménez explicó que la mayoría de las víctimas tenían más de 60 años, padecían enfermedades de base y no se vacunaron durante la campaña pasada. Aunque los casos de influenza en Santa Cruz están en descenso con un acumulado de 1.922 contagios, la autoridad sanitaria advirtió que no se deben relajar las medidas de prevención, pues se aproxima el invierno, época propicia para la circulación de virus respiratorios.
La vacuna contra la influenza ya está disponible en más de 400 centros de salud urbanos y rurales en Santa Cruz. En esta primera fase se prioriza la inmunización de menores de tres años, mayores de 60, embarazadas y personas con enfermedades de base. Sin embargo, la demanda de vacunas sigue siendo baja, por lo que se hace un llamado a la población para acudir a vacunarse.
Incremento en otras regiones
El cambio de temperatura también ha disparado los casos de influenza y de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en departamentos del occidente del país, como La Paz, Potosí y Chuquisaca.
En Chuquisaca, el jefe de Epidemiología, César Ríos, alertó que los contagios de influenza se duplicaron en dos semanas, pasando de 45 a 101 casos. En Potosí, las autoridades reportaron 76 casos, casi el doble que hace dos semanas.
En La Paz, el jefe de Epidemiología, Javier Mamani, informó un incremento del 20% en los casos de IRAs, pasando de 28.777 a 34.745 casos confirmados. Preocupa especialmente que 1.008 menores de cinco años hayan sido tratados por neumonía este año. Solo en la última semana se registraron cinco contagios de influenza, cuatro de ellos de tipo A H1N1.
Por ello, en estos departamentos la vacunación contra la influenza está enfocada en proteger a los menores de edad y grupos de riesgo. En La Paz, la dosis está dirigida a niños de seis meses a 12 años, mientras que en Chuquisaca y Potosí se preparan brigadas para vacunar en escuelas.
El Sedes de La Paz anticipa que el frío se intensificará en junio y julio, por lo que ya solicitó más dosis de vacunas para enfrentar la temporada.
Recomendaciones
La vacuna contra la influenza previene formas graves y complicaciones de la enfermedad, se aplica de forma gratuita y ofrece protección anual. Las personas fuera de los grupos priorizados deben mantener medidas preventivas como lavado frecuente de manos, distanciamiento social y uso adecuado de barbijo.
Además, ante cualquier síntoma respiratorio, se recomienda acudir rápidamente a un centro de salud para recibir atención gratuita y oportuna.