FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Revelaciones del vocero presidencial Jorge Richter sobre el caso Banco Fassil y desvío de recursos

  • Jorge Richter asegura que las investigaciones determinarán el destino de los recursos de la población administrados por el banco intervenido.

El vocero presidencial, Jorge Richter, ha realizado importantes declaraciones este viernes respecto al caso Banco Fassil, revelando detalles sobre el posible desvío de recursos que afectó a la población. Según Richter, las investigaciones en curso están enfocadas en determinar hacia dónde fueron redirigidos los ahorros administrados por la extinta entidad financiera.

Richter plantea la interrogante de si lo ocurrido con Fassil constituye una estafa o simplemente un mal manejo financiero. Señala que al examinar el conjunto de estrategias implementadas, como la creación de diversas empresas que se beneficiaron de créditos relacionados, se puede observar una lógica de desvío de recursos. Cuestiona el hecho de que más de Bs 4.000 millones ($us 600 millones) hayan sido canalizados hacia estas empresas.

El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el pasado 26 de abril, debido a denuncias y una serie de irregularidades en su administración. Ante esta situación, Richter insiste en la necesidad de investigar el destino de los recursos desviados y cuánta inestabilidad generaron en la sociedad boliviana. Además, resalta que la mayoría de los «accionistas» involucrados pertenecen a la denominada «élite cruceña».

El vocero presidencial plantea una crítica hacia esta élite, definiendo el modelo cruceño como una forma de organización societal en la cual unas pocas familias, una casta política y de poder económico, han acaparado toda la institucionalidad del departamento. Según Richter, este grupo se ha aprovechado de la representación política para establecer una lógica financiera que les ha permitido apropiarse de los recursos de la población.

En relación a los motivos detrás de esta apropiación de recursos, Richter subraya que es un aspecto que se encuentra en proceso de investigación. Plantea la posibilidad de que se busque obtener ventajas financieras, pero también destaca la importancia de determinar si hay una influencia en la dirección política del departamento. Para ello, considera fundamental el esclarecimiento de estos hechos.

El Gobierno manifestó su compromiso de respaldar las investigaciones, teniendo en cuenta las revelaciones realizadas por diversos medios de comunicación sobre el modus operandi utilizado para crear empresas y evadir responsabilidades en el caso del Banco Fassil.

Las investigaciones en curso pretenden arrojar luz sobre el desvío de recursos y las acciones emprendidas por la élite cruceña, a fin de garantizar la transparencia y el resguardo de los intereses de la población afectada por este escándalo financiero.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más