Ministro de Justicia sobre el Caso Respiradores: “No vamos a permitir impunidad, esto no tiene perdón”

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coimbra, advirtió hoy que toda persona que haya incurrido en actos de corrupción en la adquisición de los 170 respiradores de procedencia española será sancionada con la ley sin contemplación alguna. Aseveró que por instrucción presidencial se inició el proceso de investigación en el caso para corroborar si hubo sobreprecio y pidió la detención preventiva de los involucrados.

La tarde del martes, la presidenta Jeanine Añez solicitó la investigación para llegar al fondo del caso y sancionar “caiga quien caiga”, motivo por el cual ordenó que se aplique todo el peso de la ley.

“No vamos a permitir impunidad, esto no tiene perdón. Estamos viviendo un desastre en el país (debido al coronavirus). Estoy en el Beni y veo todas las necesidades que tenemos y, que haya gente que quiera hacer negocio con esto, no lo vamos a permitir. Rescato las palabras de la presidenta cuando me instruye que el que sea responsable debe sentarse en la silla de los acusados y asuma defensa. Será la justicia la que determine responsabilidad y pena”, indicó el ministro Coimbra.

Aseguró que todas las personas que fueron parte del proceso de contratación serán citadas a declarar, incluido el ministro de Salud, Marcelo Navajas, como Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE); además, se establecerá el precio referencial del equipamiento para saber si hubo sobreprecio, se conocerán los precios que fluctuaban al día del cierre del proceso de contratación de los respiradores, entre otros elementos, y, en base a eso, se iniciarán los procesos penales de comprobarse delitos por acción u omisión.

“Si la MAE tiene algún tipo de responsabilidad dentro del proceso de contratación, va a ser investigada, tengan la seguridad. La instrucción de la Presidenta y de este Gobierno es que más allá de cualquier tipo de corrupción se debe investigar desde el primero hasta el último y si alguien tiene que pagar por esto, sea ministro, director o viceministro, lo va a pagar», dijo el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional.

El director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela Billewicz, y el director general ejecutivo de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Geovanni Pacheco Fiorilo, fueron aprehendidos el martes por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) por estar involucrados en la adquisición de los 170 respiradores a la empresa GPA Innova. Se sospecha que hubo sobreprecio en la contratación de las máquinas.

“Estamos solicitando la detención preventiva de estas dos primeras personas. En caso de que haya más detenidos, también lo vamos a hacer”, aseguró la autoridad gubernamental y estimó que en un proceso de contratación al menos participan entre 10 y 12 personas.

Este miércoles, el ministro de Salud, Marcelo Navajas, fue a la FELCC para prestar declaraciones sobre los respiradores que iban a ser utilizados en la lucha contra la pandemia del coronavirus en el país.

“Estamos solicitando que el ministro Navajas declare porque él ha sido el solicitante de esta compra (de respiradores)”, acotó el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional.

Debido a la investigación del caso, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional pidió al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el congelamiento del 50% del pago que iba a ser destinado para la adquisición de las máquinas.

«Hemos solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, al ministro (José Luis) Parada, que se paralice cualquier tipo de pago sobre esto; o sea, en otras palabras, que el otro 50% no se pague. No vamos a permitir que se siga erogando gastos respecto a estos equipamientos que están siendo investigados», indicó el ministro Coimbra.

“Nosotros habíamos solicitado el 15 de mayo, día después de que llegan los respiradores a la AISEM, el proceso de contratación. Lo que hemos visto raro es que la AISEM haya negado darnos el proceso de contratación. Hasta el día de hoy, no hemos obtenido el proceso de contratación de manera formal”, cuestionó.

///

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más