Tuto culpa al MAS por la violencia y el auge del narcotráfico tras el asesinato del capitán Aldunate

El expresidente advierte que la legalización de la coca en el Chapare ha convertido a Bolivia en un narcoestado

Jueves, 20 de febrero de 2025 (FmBolivia).– Tras el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate en un ataque armado, el expresidente Jorge Tuto Quiroga responsabilizó al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) por la creciente inseguridad en Bolivia, señalando que la legalización de la producción de coca en el Chapare ha impulsado el narcotráfico y la violencia en el país.

Prensa Libre

Quiroga afirmó que existe una conexión directa entre la proliferación de hechos delictivos y la producción de hoja de coca en el trópico cochabambino, asegurando que esta se destina exclusivamente a la fabricación de cocaína. “Es el espejo de la decadencia criminal en el que ha dejado sumido el Movimiento al Socialismo a nuestro país. Hay causalidad, no casualidad, en que la coca del Chapare, que se destina exclusivamente a la cocaína, fuera legalizada con la Ley 906 de 2017”, declaró.

El asesinato del oficial Aldunate no ha sido un hecho aislado. En los últimos días, se han registrado múltiples homicidios con armas de fuego en diferentes puntos del país. Solo en 48 horas, Santa Cruz fue escenario de otros dos asesinatos, entre ellos el hallazgo de tres personas acribilladas en una hacienda de la Chiquitania. Mientras tanto, en Cochabamba, un agente de Policía fue baleado frente a su domicilio, lo que refuerza la tesis de que el crimen organizado ha superado la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden.

Quiroga también criticó la inacción del Gobierno respecto a la erradicación de cultivos ilegales de coca en el Chapare. Citó datos oficiales que indican que la mayor cantidad de hectáreas erradicadas en 2024 fueron en Santa Cruz (5.416 hectáreas), seguido de Cochabamba (3.031 hectáreas), La Paz (1.553 hectáreas) y Beni (1 hectárea). El expresidente subrayó que, pese a estas cifras, el Gobierno ha admitido que no ha podido erradicar coca en el Chapare en más de 200 días.

“¿Por qué no pueden erradicar la coca en el Chapare? Porque allá Evo Morales cerró las oficinas de control, se burla del Estado de derecho, manda en su feudo y anda rodeado de gente armada. Nadie puede tocar su coca”, denunció Quiroga.

Finalmente, el exmandatario recordó los avances en la lucha contra el narcotráfico durante su gestión (1997-2002), cuando Bolivia redujo en un 80% la producción de cocaína, pasando de 250 toneladas al año a solo 45. Según Quiroga, estos logros fueron destruidos cuando Evo Morales asumió el poder y promovió la Ley 906, la cual, según su interpretación, convirtió a Bolivia en el único país del mundo que ha legalizado la producción de cocaína.

“El MAS odia estos datos porque los desenmascara. No porque en los partidos de fútbol del Congreso yo metía más goles, sino porque combatimos el narcotráfico de verdad. Hoy, gracias a la protección que el MAS le ha dado al Chapare, Bolivia es un narcoestado”, concluyó.

Las declaraciones de Quiroga han reavivado el debate sobre el papel del MAS en el crecimiento del narcotráfico y la inseguridad en Bolivia, mientras la ciudadanía exige respuestas concretas frente a la ola de violencia que sacude al país.